Política monetaria y su impacto en el crecimiento económico del Perú durante los años 2007 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto determinar el impacto de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú durante los años 2007 – 2018. Para ello, se revisó los estudios vinculados a la temática, tanto de contexto internacional como nacional durante los años de 1993 hasta la ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacoto Llanos, Carlos Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Crecimiento económico
Producto bruto interno
Tasa de interés de referencia
Base monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto determinar el impacto de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú durante los años 2007 – 2018. Para ello, se revisó los estudios vinculados a la temática, tanto de contexto internacional como nacional durante los años de 1993 hasta la actualidad. La investigación es de enfoque cuantitativo con alcance explicativo, ya que busca medir el impacto de la política monetaria, media a través de la tasa de interés, base monetaria y tipo de cambio, que representan a las variables dependientes; en el crecimiento económico, representado por la evolución del Producto Bruto Interno (PBI). Posterior a la recolección de los datos usando el Check list,, se analizó los datos y la estimación del modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que nos permitió identificar y comprobar las hipótesis planteadas. Finalmente, los resultados obtenidos se compararon con la revisión de antecedentes desarrollado en el capítulo 1. Los resultados demostraron que, durante los 11 años de estudios elegidos, la política monetaria si ha tenido un impacto significativo en el crecimiento económico, donde se puede identificar que los instrumentos de la política monetaria: tasa de interés, base monetaria y el tipo de cambio, han impactado significativamente a la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).