Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1992-2019. La metodología utilizada para encontrar la relación, utilizando la inflación como variable proxy de la política monetaria, consistió en estimar,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3017 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crecimiento económico política monetaria inflación MCO |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1992-2019. La metodología utilizada para encontrar la relación, utilizando la inflación como variable proxy de la política monetaria, consistió en estimar, los siguientes modelos: tomando como variable endógena al crecimiento económico y como explicativa a la inflación y a otras variables de control, a estimación se hizo por Mínimos Cuadrados Ordinarios - MCO; luego se estimó un Modelo de Vectores Autorregresivos y su respectiva Función de Impulso Respuesta; finalmente para encontrar relaciones de corto plazo y largo plazo en las variables de interés, se estimó el modelo de Vector de Corrección de Error - VEC. La principal conclusión de la investigación se alcanza con la estimación del modelo multivariante con MCO, del análisis del signo y la magnitud de los coeficientes del modelo, se encuentra que la inflación afecta significativa y positivamente al crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).