DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
Descripción del Articulo
En esta tesis se realizó el diseño de una impresora 3D para la universidad Señor de Sipán, partiendo de datos obtenidos de entrevistas realizadas a docentes y directivos de la especialidad. Se analizaron variantes de diseño de proyectos similares mediante una matriz de selección, luego se estimaron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impresora 3D Arduino PLA ABS Tasa de deposición Firmware Velocidad de impresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
USSS_82214dd1d5bfe9430632ff90c33ad28f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6442 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| title |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| spellingShingle |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Gamarra Miranda, Ángel Brady Impresora 3D Arduino PLA ABS Tasa de deposición Firmware Velocidad de impresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| title_full |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| title_fullStr |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| title_full_unstemmed |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| title_sort |
DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN |
| author |
Gamarra Miranda, Ángel Brady |
| author_facet |
Gamarra Miranda, Ángel Brady Parraguez De La Cruz, Luighi Jhonatan |
| author_role |
author |
| author2 |
Parraguez De La Cruz, Luighi Jhonatan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olortegui Yume, Jorge Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Miranda, Ángel Brady Parraguez De La Cruz, Luighi Jhonatan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impresora 3D Arduino PLA ABS Tasa de deposición Firmware Velocidad de impresión |
| topic |
Impresora 3D Arduino PLA ABS Tasa de deposición Firmware Velocidad de impresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
En esta tesis se realizó el diseño de una impresora 3D para la universidad Señor de Sipán, partiendo de datos obtenidos de entrevistas realizadas a docentes y directivos de la especialidad. Se analizaron variantes de diseño de proyectos similares mediante una matriz de selección, luego se estimaron las cargas de diseño para los ejes guía y soporte mediante cálculos estáticos y usando una GUI (interfaz gráfica de usuario) desarrollada en Matlab®, obtenidos los diámetros de las barras se determinó la velocidad, tasa de deposición, resolución, potencia de los motores y de la maquina en general, además se diseñó la estructura general, piezas de soporte y carcaza, luego se realizó la simulación de cargas de las barras y la estructura externa en Solidworks® para optimizar detalles de geometría y material, Finalmente se seleccionó el software de control, se determinó la configuración del firmware y selección de los componentes de la máquina para los subsistemas de movilidad, extrusión y mesa de trabajo. El diámetro calculado de las barras para los ejes X – Y es de 8 mm, y 10 mm para el eje Z, resultó favorable en el análisis de cargas, el material seleccionado fue el AISI 304, La estructura de perfiles angulares de aluminio presentan un factor de seguridad mínimo de 1.2. Se seleccionó los motores Nema 17, extrusor E3dv6, además, se determinó que la velocidad óptima de impresión usando filamento PLA debe ser de 60 mm/s a una temperatura de 210 °C, con una tasa de deposición de 7,5 mm3/s y resolución de 0,4 mm por capa, con un eje de rosca métrica M8 de 1.25 mm. La potencia del equipo es 360 W, por otro lado, la electrónica se compone de, Arduino Mega 2560, una placa CNC Ramps 1.4, además el software de control será el Repetier Host de uso libre, en el presupuesto económico se estimó una inversión de $ 809,68 que genera un ahorro de 75% con respecto a equipos comerciales de similares características. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T00:32:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T00:32:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6442 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6442 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/1/Gamarra%20Miranda%20%26%20Parraguez%20de%20la%20Cruz.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/2/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/3/Gamarra%20Miranda%20%26%20Parraguez%20de%20la%20Cruz.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/4/Gamarra%20Miranda%20%26%20Parraguez%20de%20la%20Cruz.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b975d20d113e21991cc16f6e88307725 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 76388584469096138f7a189900413034 5d7fcaa0c3ee9bd616b20cf3dcd70cbb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884130649178112 |
| spelling |
Olortegui Yume, Jorge AntonioGamarra Miranda, Ángel BradyParraguez De La Cruz, Luighi Jhonatan2019-11-27T00:32:16Z2019-11-27T00:32:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6442En esta tesis se realizó el diseño de una impresora 3D para la universidad Señor de Sipán, partiendo de datos obtenidos de entrevistas realizadas a docentes y directivos de la especialidad. Se analizaron variantes de diseño de proyectos similares mediante una matriz de selección, luego se estimaron las cargas de diseño para los ejes guía y soporte mediante cálculos estáticos y usando una GUI (interfaz gráfica de usuario) desarrollada en Matlab®, obtenidos los diámetros de las barras se determinó la velocidad, tasa de deposición, resolución, potencia de los motores y de la maquina en general, además se diseñó la estructura general, piezas de soporte y carcaza, luego se realizó la simulación de cargas de las barras y la estructura externa en Solidworks® para optimizar detalles de geometría y material, Finalmente se seleccionó el software de control, se determinó la configuración del firmware y selección de los componentes de la máquina para los subsistemas de movilidad, extrusión y mesa de trabajo. El diámetro calculado de las barras para los ejes X – Y es de 8 mm, y 10 mm para el eje Z, resultó favorable en el análisis de cargas, el material seleccionado fue el AISI 304, La estructura de perfiles angulares de aluminio presentan un factor de seguridad mínimo de 1.2. Se seleccionó los motores Nema 17, extrusor E3dv6, además, se determinó que la velocidad óptima de impresión usando filamento PLA debe ser de 60 mm/s a una temperatura de 210 °C, con una tasa de deposición de 7,5 mm3/s y resolución de 0,4 mm por capa, con un eje de rosca métrica M8 de 1.25 mm. La potencia del equipo es 360 W, por otro lado, la electrónica se compone de, Arduino Mega 2560, una placa CNC Ramps 1.4, además el software de control será el Repetier Host de uso libre, en el presupuesto económico se estimó una inversión de $ 809,68 que genera un ahorro de 75% con respecto a equipos comerciales de similares características.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSImpresora 3DArduinoPLAABSTasa de deposiciónFirmwareVelocidad de impresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica Eléctrica713076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGamarra Miranda & Parraguez de la Cruz.pdfGamarra Miranda & Parraguez de la Cruz.pdfapplication/pdf4389523https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/1/Gamarra%20Miranda%20%26%20Parraguez%20de%20la%20Cruz.pdfb975d20d113e21991cc16f6e88307725MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGamarra Miranda & Parraguez de la Cruz.pdf.txtGamarra Miranda & Parraguez de la Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain204370https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/3/Gamarra%20Miranda%20%26%20Parraguez%20de%20la%20Cruz.pdf.txt76388584469096138f7a189900413034MD53THUMBNAILGamarra Miranda & Parraguez de la Cruz.pdf.jpgGamarra Miranda & Parraguez de la Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10209https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6442/4/Gamarra%20Miranda%20%26%20Parraguez%20de%20la%20Cruz.pdf.jpg5d7fcaa0c3ee9bd616b20cf3dcd70cbbMD5420.500.12802/6442oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64422021-04-23 02:18:42.779Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).