DISEÑO DE UNA IMPRESORA 3D PARA IMPRIMIR PIEZAS CON POLÍMEROS CON VOLUMEN MÁXIMO DE 30 CM x 30 CM x 30 CM PARA LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Descripción del Articulo

En esta tesis se realizó el diseño de una impresora 3D para la universidad Señor de Sipán, partiendo de datos obtenidos de entrevistas realizadas a docentes y directivos de la especialidad. Se analizaron variantes de diseño de proyectos similares mediante una matriz de selección, luego se estimaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Miranda, Ángel Brady, Parraguez De La Cruz, Luighi Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresora 3D
Arduino
PLA
ABS
Tasa de deposición
Firmware
Velocidad de impresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se realizó el diseño de una impresora 3D para la universidad Señor de Sipán, partiendo de datos obtenidos de entrevistas realizadas a docentes y directivos de la especialidad. Se analizaron variantes de diseño de proyectos similares mediante una matriz de selección, luego se estimaron las cargas de diseño para los ejes guía y soporte mediante cálculos estáticos y usando una GUI (interfaz gráfica de usuario) desarrollada en Matlab®, obtenidos los diámetros de las barras se determinó la velocidad, tasa de deposición, resolución, potencia de los motores y de la maquina en general, además se diseñó la estructura general, piezas de soporte y carcaza, luego se realizó la simulación de cargas de las barras y la estructura externa en Solidworks® para optimizar detalles de geometría y material, Finalmente se seleccionó el software de control, se determinó la configuración del firmware y selección de los componentes de la máquina para los subsistemas de movilidad, extrusión y mesa de trabajo. El diámetro calculado de las barras para los ejes X – Y es de 8 mm, y 10 mm para el eje Z, resultó favorable en el análisis de cargas, el material seleccionado fue el AISI 304, La estructura de perfiles angulares de aluminio presentan un factor de seguridad mínimo de 1.2. Se seleccionó los motores Nema 17, extrusor E3dv6, además, se determinó que la velocidad óptima de impresión usando filamento PLA debe ser de 60 mm/s a una temperatura de 210 °C, con una tasa de deposición de 7,5 mm3/s y resolución de 0,4 mm por capa, con un eje de rosca métrica M8 de 1.25 mm. La potencia del equipo es 360 W, por otro lado, la electrónica se compone de, Arduino Mega 2560, una placa CNC Ramps 1.4, además el software de control será el Repetier Host de uso libre, en el presupuesto económico se estimó una inversión de $ 809,68 que genera un ahorro de 75% con respecto a equipos comerciales de similares características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).