Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva del maltrato infantil, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato infantil Abuso Negligencia Violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
USSS_7a7bf71420fac519cd5c04b9e3d73ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5728 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Prada Chapoñan, Rony EdinsonGálvez Salazar, María Laura2019-04-12T13:27:59Z2019-04-12T13:27:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5728La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva del maltrato infantil, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajos de investigación de los repositorios de universidades nacionales e internacionales, incluyendo instrumentos de evaluación de la variable en investigación, basándose dicha revisión bibliográfica en un diseño de investigación teórico. Los resultados muestran que el concepto de maltrato infantil, así como sus teorías han ido evolucionando, tratando de cubrir los factores de riesgo, como la causa de los mismos. Se concluye que la conceptualización del maltrato infantil se dio por primera vez en 1962 como Síndrome del niño golpeado tomando en cuenta solo el daño físico. El Modelo Ecológico-Sistemático es el que engloba más factores de riesgo que conllevan al maltrato infantil. Se ve la necesidad de implementar más instrumentos de evaluación para niños. Si se quiere una sociedad sana, libre de violencia y con miras a un mejor futuro y progreso, primero se debería trabajar arduamente en debilitar el maltrato infantil.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMaltrato infantilAbusoNegligenciaViolenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del conceptoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesBachiller en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTGálvez Salazar María Laura.pdf.txtGálvez Salazar María Laura.pdf.txtExtracted texttext/plain47284http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/3/G%c3%a1lvez%20Salazar%20Mar%c3%ada%20Laura.pdf.txt8bd2d4cd02f9e175814f8c6c77284a41MD53THUMBNAILGálvez Salazar María Laura.pdf.jpgGálvez Salazar María Laura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7018http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/4/G%c3%a1lvez%20Salazar%20Mar%c3%ada%20Laura.pdf.jpgddf1bdfe4a6e722a3398b5484645de00MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52ORIGINALGálvez Salazar María Laura.pdfGálvez Salazar María Laura.pdfapplication/pdf459957http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/5/G%c3%a1lvez%20Salazar%20Mar%c3%ada%20Laura.pdfcf0c43fd422a73a1d3d49c9abf71e9adMD5520.500.12802/5728oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/57282021-05-07 00:07:12.624Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
title |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
spellingShingle |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto Gálvez Salazar, María Laura Maltrato infantil Abuso Negligencia Violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
title_full |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
title_fullStr |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
title_full_unstemmed |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
title_sort |
Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto |
author |
Gálvez Salazar, María Laura |
author_facet |
Gálvez Salazar, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prada Chapoñan, Rony Edinson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Salazar, María Laura |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato infantil Abuso Negligencia Violencia |
topic |
Maltrato infantil Abuso Negligencia Violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva del maltrato infantil, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajos de investigación de los repositorios de universidades nacionales e internacionales, incluyendo instrumentos de evaluación de la variable en investigación, basándose dicha revisión bibliográfica en un diseño de investigación teórico. Los resultados muestran que el concepto de maltrato infantil, así como sus teorías han ido evolucionando, tratando de cubrir los factores de riesgo, como la causa de los mismos. Se concluye que la conceptualización del maltrato infantil se dio por primera vez en 1962 como Síndrome del niño golpeado tomando en cuenta solo el daño físico. El Modelo Ecológico-Sistemático es el que engloba más factores de riesgo que conllevan al maltrato infantil. Se ve la necesidad de implementar más instrumentos de evaluación para niños. Si se quiere una sociedad sana, libre de violencia y con miras a un mejor futuro y progreso, primero se debería trabajar arduamente en debilitar el maltrato infantil. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12T13:27:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12T13:27:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5728 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5728 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/3/G%c3%a1lvez%20Salazar%20Mar%c3%ada%20Laura.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/4/G%c3%a1lvez%20Salazar%20Mar%c3%ada%20Laura.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/5728/5/G%c3%a1lvez%20Salazar%20Mar%c3%ada%20Laura.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bd2d4cd02f9e175814f8c6c77284a41 ddf1bdfe4a6e722a3398b5484645de00 91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e cf0c43fd422a73a1d3d49c9abf71e9ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955148384993280 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).