Revisión sistemática de los factores asociados al maltrato infantil, 2020
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue, ¿Cuáles son los factores asociados al maltrato infantil? El objetivo principal: Identificar y analizar de la literatura acerca de los factores asociados al maltrato infantil entre el período del 2015 al 2020. El diseño metodológico estuvo orientado a ser de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato infantil Abuso infantil Violencia infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El problema de la investigación fue, ¿Cuáles son los factores asociados al maltrato infantil? El objetivo principal: Identificar y analizar de la literatura acerca de los factores asociados al maltrato infantil entre el período del 2015 al 2020. El diseño metodológico estuvo orientado a ser de tipo básico, con enfoque cualitativo, y de diseño sistemático, considerada como una de las revisiones críticas del estado del conocimiento donde hay: organización, integralidad, evaluación teórica y empírica existente sobre una situación problemática. Se realizó una búsqueda en la literatura de los factores asociados al maltrato infantil, a través de artículos publicados en revistas indexadas o base de datos como PubMed, SciELO, Redalyc, Elsevier y Dialnet, específicamente en la búsqueda se utilizaron las palabras claves como; “maltrato”, “abuso”, “violencia” e “infantil”, tanto en español como en inglés. Fueron seleccionados un total de 19 artículos de acuerdo a los propósitos de esta revisión. El maltrato infantil (MI) es un problema global que requiere de una atención integral, interdisciplinaria e interinstitucional (Loredo et al., 2016), complejo y multifactorial (García et al., 2016). Después de haber revisado los 19 artículos, se encontró que el 60% de los investigadores que aportaron a esta problemática coincidían en los 3 factores asociados al MI, como lo es el factor social, familiar y psicodinámico familiar (Romero et al., 2018). El MI como fenómeno social es creciente y de alcance mundial, capaz de afectar el futuro de los países, por lo que debe ser erradicado de forma continua y progresiva. Es por ello que se recomienda fortalecer a la familia; siendo ésta el hábitat natural de protección y seguridad de los niños, que impulse favorablemente su crecimiento y desarrollo, donde se comparta un tiempo de calidad entre sus integrantes, poniendo en relieve el rol que cumple la familia en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).