Maltrato Infantil y sus consecuencias psicológicas. Revisión sistemática del año 2015 al 2020

Descripción del Articulo

El maltrato infantil es una problemática que se viene presenciando hasta la actualidad de modo universal. Esto generó la necesidad de realizar una revisión sistemática con el objetivo general de analizar los hallazgos referidos al maltrato infantil y sus consecuencias psicológicas en los años 2015 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Culquicondor Avila, Anabel Nataly, Lara Alegre, Gyslen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Psicología infantil
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El maltrato infantil es una problemática que se viene presenciando hasta la actualidad de modo universal. Esto generó la necesidad de realizar una revisión sistemática con el objetivo general de analizar los hallazgos referidos al maltrato infantil y sus consecuencias psicológicas en los años 2015 al 2020. Para esto se identificaron 14 estudios obtenidos de las bases de datos, Scopus, Science Direct, Redalyc y World Wide Science.org. Se encontró que las poblaciones más estudiadas fueron provenientes del continente americano y asiático, cada uno con realidades similares. Además, se concluyó que, en el año 2020, se realizó, en su mayoría estudios sobre el maltrato infantil junto a sus consecuencias psicológicas y, a su vez, se hallaron estudios con tipologías agrupadas y otros de manera independiente. Resumiendo, que, con mayor reincidencia se estudió al maltrato físico, luego al abuso psicológico y negligencia, y el menos abarcado fue el abuso sexual. Finalmente, de todo lo recopilado se descubrió que cada uno de los tipos de maltrato ocasionado a los menores, presenta asociaciones psicológicas relevantes como son los indicadores depresivos y la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).