Análisis de la tasa de interés de referencia en relación a la inflación en el Perú, 2008 – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la tasa de interés de referencia y la inflación en el Perú, 2008 – 2019. La presente investigación es de tipo explicativa, cuyo diseño utilizado fue no experimental de tipo serie temporal. La población de estudio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colala Correa, Deily Rocío, Cordero Martínez, Silvya Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación
tasa de interés de referencia
modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la tasa de interés de referencia y la inflación en el Perú, 2008 – 2019. La presente investigación es de tipo explicativa, cuyo diseño utilizado fue no experimental de tipo serie temporal. La población de estudio corresponde a los datos estadísticos de la tasa de interés de referencia y la tasa de inflación (BCRP, 2019). La muestra de estudio corresponde al periodo mensual desde enero de 2008 hasta noviembre de 2019. Se empleó el análisis documental como técnica de recolección de datos y los reportes estadísticos como instrumentos de recolección de datos. Una vez discriminados los datos de la tasa de referencia y la inflación, se usó un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios para verificar la hipótesis. Según los resultados del modelo econométrico, la tasa de interés de referencia se relaciona positivamente con la tasa de inflación en el Perú durante el periodo 2008 – 2019, presentando una elasticidad de 0.54%, lo que significa que, si la tasa de interés de referencia aumenta en 1%, la tasa de inflación aumenta en 0.54%. Por último, se recomienda a las instituciones encargadas de la supervisión de la política monetaria, mantenerla controlada, para así; tomar adecuadas medidas que estabilicen el sistema monetario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).