Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de reciclado y tratamiento de aceite usado vehicular, Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

El estudio a nivel de pre factibilidad, tiene por objeto realizar y evaluar la conveniencia técnica, económica, social y ambiental de la instalación de una planta de reciclado y tratamiento de aceite usado vehicular en la ciudad de Chiclayo. Actualmente una de las mayores problemáticas a nivel mundi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Pérez, Hams Damt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1565
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aceite lubricante de desecho
Residuo peligroso
Manejo adecuado
Disposición final
Recuperación
Regeneración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio a nivel de pre factibilidad, tiene por objeto realizar y evaluar la conveniencia técnica, económica, social y ambiental de la instalación de una planta de reciclado y tratamiento de aceite usado vehicular en la ciudad de Chiclayo. Actualmente una de las mayores problemáticas a nivel mundial es la constante generación de residuos peligrosos, cuando no se les da un manejo y una disposición final adecuada. Esta situación no es ajena a Chiclayo, debido a que en la ciudad se generan aproximadamente 1.5 millones de galones anuales de aceite de desecho. Se llevó a cabo un análisis de las diversas alternativas de tratamiento y disposición final, el cual se optó por el método de re-refinación y el proceso de ácido-arcilla. Luego se analizó la oferta y demanda del aceite, conjugando los anteriores resultados encontramos que la demanda insatisfecha promedio de 220 MBLS/año, de la se optó por tomar un 1.5% para establecer nuestra demanda objetivo promedio de 3.4 MBLS/año. Se eligió la tecnología que más se adecua para este tipo de plantas. Teniendo en cuenta los costos de equipos, consumo energético y recursos humanos, con lo cual se pudo determinar un precio mínimo de venta de US$. 4.30/galón. En lo que respecta al tamaño de la planta se determinó a la demanda objetivo como tamaño para el proyecto de 2200 kg/día de tratamiento. Se contará con área de 1000 m² para la instalación de la planta con una distribución eficiente y una estructura organización bien definida. Fuente: Cap. V. Estudio de Mercado, 4.1.5. Cuantificación del mercado objetivo. La inversión total requerida para el proyecto es de US$. 270,032.25 y el resultado del análisis de los gastos e ingresos involucrados nos proporción un estado de resultados que nos reportó un VANE de US$. 37,588.86 y una TIRE de 17.87%. Para finalizar el proyecto concluye con la evaluación financiera, que arrojó el resultado de factible con un VANF de $50,127.64 y una TIRF de 27%; que nos indica la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).