Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado dentro del ámbito de la competencia nacional e internacional, donde se ha esperado contar con la mayor valoración técnica, económica y financiera que pueda establecer la viabilidad de un bien o servicio a comercializar, pudiendo demostrar la prefactibilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viabilidad financiera Viabilidad económica Estudio de mercado Estudio técnico Localización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado dentro del ámbito de la competencia nacional e internacional, donde se ha esperado contar con la mayor valoración técnica, económica y financiera que pueda establecer la viabilidad de un bien o servicio a comercializar, pudiendo demostrar la prefactibilidad para la implementación de esta idea de negocio. En base a ello, se contó con el siguiente objetivo general: Elaborar un estudio de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo. La metodología se caracterizó por ser de tipo cuantitativa y descriptiva, contando con una población conformada por todos los laboratorios clínicos existentes a nivel nacional, recolectando los datos por un cuestionario. Así mismo, los resultados señalaron que, dentro de los problemas encontrados fueron, la carencia de personal de alta calidad técnica, a raíz de una carente oferta educativa por falta de prácticas profesionales, en donde este problema se ha complementado por equipamiento desfasado, donde la excesiva burocracia, no hace más que aumentar el tiempo de respuesta y existir carencias dentro de la competencia actual. Mientras que, se concluyó que, la viabilidad económica financiera, se estableció un valor Actual Neto de S/ 416 655.07, un valor de Tasa Interna de Retorno de 53.75% y un valor de Beneficio / Costo de 1.26; mientras que, se contó con un valor de Valor Actual Neto S/ 3077.38, una Tasa Interna de Retorno de 7.12% y un valor de Beneficio / Costo de 2.88, lo que ha garantizado la existencia de viabilidad económica financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).