Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado dentro del ámbito de la competencia nacional e internacional, donde se ha esperado contar con la mayor valoración técnica, económica y financiera que pueda establecer la viabilidad de un bien o servicio a comercializar, pudiendo demostrar la prefactibilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viabilidad financiera Viabilidad económica Estudio de mercado Estudio técnico Localización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USSS_7610512d1d8537433173007f31677c2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12545 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
title |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
spellingShingle |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo Diaz Davila, Fredy Viabilidad financiera Viabilidad económica Estudio de mercado Estudio técnico Localización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
title_full |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
title_fullStr |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
title_sort |
Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo |
author |
Diaz Davila, Fredy |
author_facet |
Diaz Davila, Fredy Ramos Cueva, Rocio |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Cueva, Rocio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Purihuaman Leonardo, Celso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Davila, Fredy Ramos Cueva, Rocio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad financiera Viabilidad económica Estudio de mercado Estudio técnico Localización |
topic |
Viabilidad financiera Viabilidad económica Estudio de mercado Estudio técnico Localización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación se ha desarrollado dentro del ámbito de la competencia nacional e internacional, donde se ha esperado contar con la mayor valoración técnica, económica y financiera que pueda establecer la viabilidad de un bien o servicio a comercializar, pudiendo demostrar la prefactibilidad para la implementación de esta idea de negocio. En base a ello, se contó con el siguiente objetivo general: Elaborar un estudio de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo. La metodología se caracterizó por ser de tipo cuantitativa y descriptiva, contando con una población conformada por todos los laboratorios clínicos existentes a nivel nacional, recolectando los datos por un cuestionario. Así mismo, los resultados señalaron que, dentro de los problemas encontrados fueron, la carencia de personal de alta calidad técnica, a raíz de una carente oferta educativa por falta de prácticas profesionales, en donde este problema se ha complementado por equipamiento desfasado, donde la excesiva burocracia, no hace más que aumentar el tiempo de respuesta y existir carencias dentro de la competencia actual. Mientras que, se concluyó que, la viabilidad económica financiera, se estableció un valor Actual Neto de S/ 416 655.07, un valor de Tasa Interna de Retorno de 53.75% y un valor de Beneficio / Costo de 1.26; mientras que, se contó con un valor de Valor Actual Neto S/ 3077.38, una Tasa Interna de Retorno de 7.12% y un valor de Beneficio / Costo de 2.88, lo que ha garantizado la existencia de viabilidad económica financiera. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T20:24:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T20:24:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/12545 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/12545 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/12/Diaz%20Davila%2c%20Fredy%20-%20Ramos%20Cueva%2c%20Roc%c3%ado.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/2/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/13/Diaz%20Davila%2c%20Fredy%20-%20Ramos%20Cueva%2c%20Roc%c3%ado.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/14/Diaz%20Davila%2c%20Fredy%20-%20Ramos%20Cueva%2c%20Roc%c3%ado.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bd2a10ae96ebf10557a397c5eb031e3 775239437c67692ea666872196e324f5 722ce6daea6fc815af9b35e43fc7ee1d 81c3b3bc9b5fa8aeb39263bc3b2695e0 0a891a29f9abf42b7ba80822e92f47ed e21e9ccd3bd7394fecb3c1ec275d1aaa cffce6fdf7e66a4d9797d46e182bad00 9a42b4193b8c402a176c3c580dcc5a14 328455d8734997c38a4f204a139d8201 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884171323441152 |
spelling |
Purihuaman Leonardo, CelsoDiaz Davila, FredyRamos Cueva, Rocio2024-06-25T20:24:20Z2024-06-25T20:24:20Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/12545La presente investigación se ha desarrollado dentro del ámbito de la competencia nacional e internacional, donde se ha esperado contar con la mayor valoración técnica, económica y financiera que pueda establecer la viabilidad de un bien o servicio a comercializar, pudiendo demostrar la prefactibilidad para la implementación de esta idea de negocio. En base a ello, se contó con el siguiente objetivo general: Elaborar un estudio de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayo. La metodología se caracterizó por ser de tipo cuantitativa y descriptiva, contando con una población conformada por todos los laboratorios clínicos existentes a nivel nacional, recolectando los datos por un cuestionario. Así mismo, los resultados señalaron que, dentro de los problemas encontrados fueron, la carencia de personal de alta calidad técnica, a raíz de una carente oferta educativa por falta de prácticas profesionales, en donde este problema se ha complementado por equipamiento desfasado, donde la excesiva burocracia, no hace más que aumentar el tiempo de respuesta y existir carencias dentro de la competencia actual. Mientras que, se concluyó que, la viabilidad económica financiera, se estableció un valor Actual Neto de S/ 416 655.07, un valor de Tasa Interna de Retorno de 53.75% y un valor de Beneficio / Costo de 1.26; mientras que, se contó con un valor de Valor Actual Neto S/ 3077.38, una Tasa Interna de Retorno de 7.12% y un valor de Beneficio / Costo de 2.88, lo que ha garantizado la existencia de viabilidad económica financiera.TesisTecnología e innovación en desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidadInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSViabilidad financieraViabilidad económicaEstudio de mercadoEstudio técnicoLocalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proyecto de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio clínico en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero IndustrialIngeniería Industrial16706577https://orcid.org/0000-0003-1270-04024143193948006364722026Vásquez Coronado, Manuel HumbertoRaffo Ramírez, Flor De MaríaCumpa Vásquez, Jorge Tomáshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz Davila, Fredy - Ramos Cueva, Rocío.pdfDiaz Davila, Fredy - Ramos Cueva, Rocío.pdfapplication/pdf2474211https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/12/Diaz%20Davila%2c%20Fredy%20-%20Ramos%20Cueva%2c%20Roc%c3%ado.pdf8bd2a10ae96ebf10557a397c5eb031e3MD512Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf1453052https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/2/Informe%20de%20similitud.pdf775239437c67692ea666872196e324f5MD52Autorización de autor.pdfAutorización de autor.pdfapplication/pdf126292https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf722ce6daea6fc815af9b35e43fc7ee1dMD53TEXTInforme de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain120868https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt81c3b3bc9b5fa8aeb39263bc3b2695e0MD58Autorización de autor.pdf.txtAutorización de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2161https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt0a891a29f9abf42b7ba80822e92f47edMD510Diaz Davila, Fredy - Ramos Cueva, Rocío.pdf.txtDiaz Davila, Fredy - Ramos Cueva, Rocío.pdf.txtExtracted texttext/plain160150https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/13/Diaz%20Davila%2c%20Fredy%20-%20Ramos%20Cueva%2c%20Roc%c3%ado.pdf.txte21e9ccd3bd7394fecb3c1ec275d1aaaMD513THUMBNAILInforme de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7037https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgcffce6fdf7e66a4d9797d46e182bad00MD59Autorización de autor.pdf.jpgAutorización de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8694https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg9a42b4193b8c402a176c3c580dcc5a14MD511Diaz Davila, Fredy - Ramos Cueva, Rocío.pdf.jpgDiaz Davila, Fredy - Ramos Cueva, Rocío.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10002https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/14/Diaz%20Davila%2c%20Fredy%20-%20Ramos%20Cueva%2c%20Roc%c3%ado.pdf.jpg328455d8734997c38a4f204a139d8201MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12545/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12802/12545oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/125452024-06-27 03:01:55.428Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).