Criterios para regular la valoración de la prueba en los casos de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual sin el consentimiento de la víctima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título : CRITERIOS PARA REGULAR LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN LOS CASOS DE DIFUSIÓN DE IMÁGENES, MATERIALES AUDIOVISUALES O AUDIOS CON CONTENIDO SEXUAL SIN EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA, donde tuvo como objetivo general : Describir los criterios jurídicos para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Difusión de material con contenido sexual Valorar la prueba Motivación Sistema de valoración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título : CRITERIOS PARA REGULAR LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN LOS CASOS DE DIFUSIÓN DE IMÁGENES, MATERIALES AUDIOVISUALES O AUDIOS CON CONTENIDO SEXUAL SIN EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA, donde tuvo como objetivo general : Describir los criterios jurídicos para regular la valoración de la pruebas en los casos de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual sin el consentimiento de la víctima La investigación es de tipo Descriptivo porque se presentan las variables tal cual se dan en su contexto, no existe manipulación de búsqueda de causa – efecto, por su estudio utilizado es de prototipos cuantitativo debido a que se orienta en usar la encuesta y así recolectar datos, basándose en mediciones numéricas y análisis estadísticos. La población estará constituida por 334. Y para el caso de la muestra aleatoria son 123 encuestados entre jueces y abogados. Se determinó como instrumento el cuestionario y como una de sus técnicas la encuesta para evaluar los criterios para de esta manera regular la valoración en las pruebas, elaborada por la autora y aprobada por juicio de expertos, analizado por el Alfa de Cronbach. Mostrando como resultados: la mayoría de encuestados estiman que la valoración de la prueba tiene que hacerse con los criterios de lógica, ciencia y experiencia para que se realice de una forma eficaz y los criterios reguladores tienen que argumentarse en la sana critica, llegando a la conclusión que valorar las pruebas se basa en un juicio de aceptabilidad de informaciones que se aplican dentro del proceso por medio de medios probatorios y que esta tiene que hacerse con la debida motivación fundada por el juez para evitar parcialidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).