Aspectos problemáticos en el delito de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual mediante redes sociales, Carabayllo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar cuáles son los aspectos problemáticos sustantivos y procesales en el delito de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual mediante redes sociales, puesto que; su estructura típica advierte vacios legales ent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos informáticos Derecho a la intimidad Redes sociales en línea Protección de datos Aspectos problemáticos Difusión de imágenes Contenido sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general determinar cuáles son los aspectos problemáticos sustantivos y procesales en el delito de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual mediante redes sociales, puesto que; su estructura típica advierte vacios legales entorno a conductas por parte de los terceros receptores del material intimo, limitándose así el tipo penal a sancionar a título de autor a quien con anuencia de la víctima obtuvo el material, de la misma forma el reproche penal en las reglas de autoria y participación son insuficientes hacia terceros que luego de cometido el delito por el autor en auxilio o no de un partícipe (instigador o cómplice), continúan la difusión masiva. La problemática procesal se sustenta en su persecución por acción privada, situación que genera revictimización en la agraviada a partir de la carga procesal que se le otorga a quien debería obtener tutela pública. El tipo de investigación es desde el enfoque cualitativo, que busca comprender un fenomeno poco explorado. Nuestro tipo de muestro que se utilizó esta orientado al no probabilístico por conveniencia al no ser posible calcular con precisión el error estándar. Las conclusiones están enfocadas a realizar una modificación legislativa al artículo 154-B del Código Penal que da cuenta sobre vacíos legales que generan impunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).