Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural de un país, región, es importante, puesto que nos dejan legados históricos que nos van generando una identidad cultural y permitiendo ser únicos de cada zona. Y es aquí donde las entidades públicas y pobladores cumplen un rol fundamental de la conservación y la eternización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Granados, Samuel Genaro, Incio Farroñan, Lucia del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de interpretación,
Cultura
Paisaje
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id USSS_719c39ab4e3b03210bf4ccc5122165b4
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12766
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
title Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
spellingShingle Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
Flores Granados, Samuel Genaro
Centro de interpretación,
Cultura
Paisaje
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
title_full Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
title_fullStr Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
title_full_unstemmed Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
title_sort Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
author Flores Granados, Samuel Genaro
author_facet Flores Granados, Samuel Genaro
Incio Farroñan, Lucia del Milagro
author_role author
author2 Incio Farroñan, Lucia del Milagro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Usquiano, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Granados, Samuel Genaro
Incio Farroñan, Lucia del Milagro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación,
Cultura
Paisaje
Arquitectura
topic Centro de interpretación,
Cultura
Paisaje
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El patrimonio cultural de un país, región, es importante, puesto que nos dejan legados históricos que nos van generando una identidad cultural y permitiendo ser únicos de cada zona. Y es aquí donde las entidades públicas y pobladores cumplen un rol fundamental de la conservación y la eternización de nuestros patrimonios, siendo ellos los principales responsables de que los centros poblados crezcan y así las personas gocen de una calidad más óptima y no tengan la necesidad de migrar a otro lugar. Si se sigue presentando periódicamente ese desinterés por nuestro patrimonio cultural generando a menudo que los pobladores migren, veremos la reducción de la población, siendo un déficit para que los pueblos surjan y no reactiven las riquezas presentes en su propia zona. En este contexto, se procede a establecer un enfoque específico y entra a tallar el centro poblado la zaranda que cuenta con un déficit de identidad cultural, generando poca valorización por su cultura, llevándolo a que sus pobladores migren a otros lugares y no darle una reactivación a las riquezas que tienen, ya que las entidades y comunidad tampoco hacen nada por resguardar y conservar los patrimonios. De estemodo el presente trabajo consiste en generar ecoturismo al proponer un centro de interpretación, servicios y alojamiento para repotenciar la identidad cultural, el cual promoverá la participación de sus pobladores. En primera instancia se realizó un análisis del lugar que permitió definir diversos conceptos y espacios que van a contener el proyecto. Teniendo en cuenta casos similares de paisajismo a nivel nacional, local, regional e internacional; lo cual influirá para intervenir en nuestra zona respetando la materialidad presentada. Posteriormente se analizó el sitio en el cual se va a intervenir; explorando las ventaja y desventajas que se presentan para obtener estrategias que nos ayudarán en el proyecto permitiéndonos la realización de la infraestructura; teniendo en cuenta las preexistencias y respetando su entorno haciendo que este forme parte del lugar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T23:15:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T23:15:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/12766
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/12766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/6/Flores%20Granados%2c%20Samuel%20Genaro%20-%20Incio%20Farro%c3%b1an%2c%20Lucia%20del%20Milagro.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/7/Flores%20Granados%2c%20Samuel%20Genaro%20-%20Incio%20Farro%c3%b1an%2c%20Lucia%20del%20Milagro.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/1/Flores%20Granados%2c%20Samuel%20Genaro%20-%20Incio%20Farro%c3%b1an%2c%20Lucia%20del%20Milagro.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/2/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6559b9749e61892f2eaf69f01413f22c
1499574b428c960be500979c76030322
8ea28be7d33d24db0f98b28a568ffa2a
19de2d0fbb3210866a3c894c9ceedbe3
ec547f1ecc9aebf5330d3e585caf680d
a22cc279b2f9bf9ddbfaf287562f383a
7dc29d4c67d0af5352073c67521f5e7f
a10eed94ae7aee711414422b02510505
4043623d96de5fa0c0345db30bae4398
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884200897478656
spelling Pastor Usquiano, Jorge EnriqueFlores Granados, Samuel GenaroIncio Farroñan, Lucia del Milagro2024-07-04T23:15:15Z2024-07-04T23:15:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/12766El patrimonio cultural de un país, región, es importante, puesto que nos dejan legados históricos que nos van generando una identidad cultural y permitiendo ser únicos de cada zona. Y es aquí donde las entidades públicas y pobladores cumplen un rol fundamental de la conservación y la eternización de nuestros patrimonios, siendo ellos los principales responsables de que los centros poblados crezcan y así las personas gocen de una calidad más óptima y no tengan la necesidad de migrar a otro lugar. Si se sigue presentando periódicamente ese desinterés por nuestro patrimonio cultural generando a menudo que los pobladores migren, veremos la reducción de la población, siendo un déficit para que los pueblos surjan y no reactiven las riquezas presentes en su propia zona. En este contexto, se procede a establecer un enfoque específico y entra a tallar el centro poblado la zaranda que cuenta con un déficit de identidad cultural, generando poca valorización por su cultura, llevándolo a que sus pobladores migren a otros lugares y no darle una reactivación a las riquezas que tienen, ya que las entidades y comunidad tampoco hacen nada por resguardar y conservar los patrimonios. De estemodo el presente trabajo consiste en generar ecoturismo al proponer un centro de interpretación, servicios y alojamiento para repotenciar la identidad cultural, el cual promoverá la participación de sus pobladores. En primera instancia se realizó un análisis del lugar que permitió definir diversos conceptos y espacios que van a contener el proyecto. Teniendo en cuenta casos similares de paisajismo a nivel nacional, local, regional e internacional; lo cual influirá para intervenir en nuestra zona respetando la materialidad presentada. Posteriormente se analizó el sitio en el cual se va a intervenir; explorando las ventaja y desventajas que se presentan para obtener estrategias que nos ayudarán en el proyecto permitiéndonos la realización de la infraestructura; teniendo en cuenta las preexistencias y respetando su entorno haciendo que este forme parte del lugar.TesisTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidadInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCentro de interpretación,CulturaPaisajeArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zarandainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoArquitectoArquitectura16704693https://orcid.org/0000-0002-9214-13904846622575467006731026Bruno Ubillus, Percy FranciscoSosa Carrillo, David Víctor EnriquePastor Usquiano, Jorge Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTFlores Granados, Samuel Genaro - Incio Farroñan, Lucia del Milagro.pdf.txtFlores Granados, Samuel Genaro - Incio Farroñan, Lucia del Milagro.pdf.txtExtracted texttext/plain76770https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/6/Flores%20Granados%2c%20Samuel%20Genaro%20-%20Incio%20Farro%c3%b1an%2c%20Lucia%20del%20Milagro.pdf.txt6559b9749e61892f2eaf69f01413f22cMD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain49908https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt1499574b428c960be500979c76030322MD58Autorización de autor.pdf.txtAutorización de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2213https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt8ea28be7d33d24db0f98b28a568ffa2aMD510THUMBNAILFlores Granados, Samuel Genaro - Incio Farroñan, Lucia del Milagro.pdf.jpgFlores Granados, Samuel Genaro - Incio Farroñan, Lucia del Milagro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9886https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/7/Flores%20Granados%2c%20Samuel%20Genaro%20-%20Incio%20Farro%c3%b1an%2c%20Lucia%20del%20Milagro.pdf.jpg19de2d0fbb3210866a3c894c9ceedbe3MD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7797https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgec547f1ecc9aebf5330d3e585caf680dMD59Autorización de autor.pdf.jpgAutorización de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8957https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpga22cc279b2f9bf9ddbfaf287562f383aMD511ORIGINALFlores Granados, Samuel Genaro - Incio Farroñan, Lucia del Milagro.pdfFlores Granados, Samuel Genaro - Incio Farroñan, Lucia del Milagro.pdfapplication/pdf2967466https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/1/Flores%20Granados%2c%20Samuel%20Genaro%20-%20Incio%20Farro%c3%b1an%2c%20Lucia%20del%20Milagro.pdf7dc29d4c67d0af5352073c67521f5e7fMD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf2027810https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/2/Informe%20de%20similitud.pdfa10eed94ae7aee711414422b02510505MD52Autorización de autor.pdfAutorización de autor.pdfapplication/pdf103649https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf4043623d96de5fa0c0345db30bae4398MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/12766/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12802/12766oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/127662024-07-05 03:03:07.311Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).