Centro de interpretación cultural para potenciar el ecoturismo en el Centro Poblado La Zaranda
Descripción del Articulo
El patrimonio cultural de un país, región, es importante, puesto que nos dejan legados históricos que nos van generando una identidad cultural y permitiendo ser únicos de cada zona. Y es aquí donde las entidades públicas y pobladores cumplen un rol fundamental de la conservación y la eternización de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro de interpretación, Cultura Paisaje Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El patrimonio cultural de un país, región, es importante, puesto que nos dejan legados históricos que nos van generando una identidad cultural y permitiendo ser únicos de cada zona. Y es aquí donde las entidades públicas y pobladores cumplen un rol fundamental de la conservación y la eternización de nuestros patrimonios, siendo ellos los principales responsables de que los centros poblados crezcan y así las personas gocen de una calidad más óptima y no tengan la necesidad de migrar a otro lugar. Si se sigue presentando periódicamente ese desinterés por nuestro patrimonio cultural generando a menudo que los pobladores migren, veremos la reducción de la población, siendo un déficit para que los pueblos surjan y no reactiven las riquezas presentes en su propia zona. En este contexto, se procede a establecer un enfoque específico y entra a tallar el centro poblado la zaranda que cuenta con un déficit de identidad cultural, generando poca valorización por su cultura, llevándolo a que sus pobladores migren a otros lugares y no darle una reactivación a las riquezas que tienen, ya que las entidades y comunidad tampoco hacen nada por resguardar y conservar los patrimonios. De estemodo el presente trabajo consiste en generar ecoturismo al proponer un centro de interpretación, servicios y alojamiento para repotenciar la identidad cultural, el cual promoverá la participación de sus pobladores. En primera instancia se realizó un análisis del lugar que permitió definir diversos conceptos y espacios que van a contener el proyecto. Teniendo en cuenta casos similares de paisajismo a nivel nacional, local, regional e internacional; lo cual influirá para intervenir en nuestra zona respetando la materialidad presentada. Posteriormente se analizó el sitio en el cual se va a intervenir; explorando las ventaja y desventajas que se presentan para obtener estrategias que nos ayudarán en el proyecto permitiéndonos la realización de la infraestructura; teniendo en cuenta las preexistencias y respetando su entorno haciendo que este forme parte del lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).