Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El trabajo siguiente trata sobre la categorización de los tomates y sus enfermedades y su detección de estas, y la importancia de las enfermedades que estas representan para un alimento muy consumido y exportado en el país. El objetivo del trabajo cae en mostrar los diferentes métodos de clasificaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Detección de enfermedades Redes neuronales convolucionales Tizón del tomate Virus del mosaico Aprendizaje profundo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
USSS_6d30bbb2dbdc9c186282d6d3c492b58a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15884 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| title |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| spellingShingle |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática Vidaurre Sanchez, Ruben Andres Detección de enfermedades Redes neuronales convolucionales Tizón del tomate Virus del mosaico Aprendizaje profundo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| title_full |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| title_fullStr |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| title_full_unstemmed |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| title_sort |
Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemática |
| author |
Vidaurre Sanchez, Ruben Andres |
| author_facet |
Vidaurre Sanchez, Ruben Andres Bustamante de la Cruz, Andres Jesus |
| author_role |
author |
| author2 |
Bustamante de la Cruz, Andres Jesus |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tuesta Monteza, Victor Alexci |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidaurre Sanchez, Ruben Andres Bustamante de la Cruz, Andres Jesus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Detección de enfermedades Redes neuronales convolucionales Tizón del tomate Virus del mosaico Aprendizaje profundo |
| topic |
Detección de enfermedades Redes neuronales convolucionales Tizón del tomate Virus del mosaico Aprendizaje profundo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El trabajo siguiente trata sobre la categorización de los tomates y sus enfermedades y su detección de estas, y la importancia de las enfermedades que estas representan para un alimento muy consumido y exportado en el país. El objetivo del trabajo cae en mostrar los diferentes métodos de clasificación y datasets usados del más común a el más único donde identificar los diversos desempeños sobre la detección de tizón y mosaico en los tomates. Se utilizó el método PRISMA donde se revisó los artículos publicados (en un margen de 5 años) con criterios de exclusión e inclusión para estos mismos siguiendo pautas de la metodología elegida. Las investigaciones seleccionas evidencian uso de redes neuronales con diferentes patrones para detectar diferentes enfermedades tanto en el tomate y en plantas parecidas a este para identificar el método más efectivo como lo fue una rama de redes neuronales en este caso las convolucionales, estas logran altos niveles de precisión superando el 90% y también con un tiempo de respuesta rápido, esto lográndolo con la trasferencia de aprendizaje y también los autores logran mejorar las bases de datos modificándola o fusionándolas con otras para aumenta la efectividad y para calificar adecuadamente el modelo y sus resultados de este. Determinando que las redes neuronales y su uso para el tomate y la categorización de enfermedades es prometedor y se sugiere un mejor esfuerzo en conjunto para mejorar la efectividad no solo a nivel agrario sino quizás en otros sectores por eso la cooperación es tan determinante perfeccionar modelos y aumentar la confiabilidad de estos y evitar pérdidas en cultivos luego por las enfermedades al reaccionar muy tarde. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-16T14:31:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-16T14:31:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/15884 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/15884 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/1/Vidaurre%20Sanchez%20Ruben%20%26%20Bustamante%20de%20la%20Cruz%20Andres.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/6/Vidaurre%20Sanchez%20Ruben%20%26%20Bustamante%20de%20la%20Cruz%20Andres.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/7/Vidaurre%20Sanchez%20Ruben%20%26%20Bustamante%20de%20la%20Cruz%20Andres.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2059304d50c5e189adaeac705e455cd fc485b7605d1525b7a602c19601b679a b6befaf12a33bbab785455de9ea69b63 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d67033416b77f2fd930a738bd3a60a03 56d8b0d9b7bdc3bd5fc0ae3878f09f2d 3312b661741950ea637368c6fa139615 9dfe16ec49cb6902065a06546a2edf8f 03e4280b2d8db0378e99015abff71e81 bd516bb39d3a3dd061792884a626db04 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1846518155003822080 |
| spelling |
Tuesta Monteza, Victor AlexciVidaurre Sanchez, Ruben AndresBustamante de la Cruz, Andres Jesus2025-10-16T14:31:02Z2025-10-16T14:31:02Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/15884El trabajo siguiente trata sobre la categorización de los tomates y sus enfermedades y su detección de estas, y la importancia de las enfermedades que estas representan para un alimento muy consumido y exportado en el país. El objetivo del trabajo cae en mostrar los diferentes métodos de clasificación y datasets usados del más común a el más único donde identificar los diversos desempeños sobre la detección de tizón y mosaico en los tomates. Se utilizó el método PRISMA donde se revisó los artículos publicados (en un margen de 5 años) con criterios de exclusión e inclusión para estos mismos siguiendo pautas de la metodología elegida. Las investigaciones seleccionas evidencian uso de redes neuronales con diferentes patrones para detectar diferentes enfermedades tanto en el tomate y en plantas parecidas a este para identificar el método más efectivo como lo fue una rama de redes neuronales en este caso las convolucionales, estas logran altos niveles de precisión superando el 90% y también con un tiempo de respuesta rápido, esto lográndolo con la trasferencia de aprendizaje y también los autores logran mejorar las bases de datos modificándola o fusionándolas con otras para aumenta la efectividad y para calificar adecuadamente el modelo y sus resultados de este. Determinando que las redes neuronales y su uso para el tomate y la categorización de enfermedades es prometedor y se sugiere un mejor esfuerzo en conjunto para mejorar la efectividad no solo a nivel agrario sino quizás en otros sectores por eso la cooperación es tan determinante perfeccionar modelos y aumentar la confiabilidad de estos y evitar pérdidas en cultivos luego por las enfermedades al reaccionar muy tarde.Trabajo de investigaciónCiencias de la información como herramientas multidisciplinares y estratégicas en el contexto industrial y de organizacionesInformática y transformación digital en el contexto industrial y organizacional.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDetección de enfermedadesRedes neuronales convolucionalesTizón del tomateVirus del mosaicoAprendizaje profundohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Clasificación de enfermedades en cultivos del tomate mediante Machine Learning: Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoBachiller en Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas42722929https://orcid.org/0000-0002-5913-990X7262528874780280612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALVidaurre Sanchez Ruben & Bustamante de la Cruz Andres.pdfVidaurre Sanchez Ruben & Bustamante de la Cruz Andres.pdfapplication/pdf1093665https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/1/Vidaurre%20Sanchez%20Ruben%20%26%20Bustamante%20de%20la%20Cruz%20Andres.pdfa2059304d50c5e189adaeac705e455cdMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf136711https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdffc485b7605d1525b7a602c19601b679aMD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf2884326https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/3/Informe%20de%20similitud.pdfb6befaf12a33bbab785455de9ea69b63MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTVidaurre Sanchez Ruben & Bustamante de la Cruz Andres.pdf.txtVidaurre Sanchez Ruben & Bustamante de la Cruz Andres.pdf.txtExtracted texttext/plain117153https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/6/Vidaurre%20Sanchez%20Ruben%20%26%20Bustamante%20de%20la%20Cruz%20Andres.pdf.txtd67033416b77f2fd930a738bd3a60a03MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2308https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt56d8b0d9b7bdc3bd5fc0ae3878f09f2dMD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain99464https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt3312b661741950ea637368c6fa139615MD510THUMBNAILVidaurre Sanchez Ruben & Bustamante de la Cruz Andres.pdf.jpgVidaurre Sanchez Ruben & Bustamante de la Cruz Andres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9887https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/7/Vidaurre%20Sanchez%20Ruben%20%26%20Bustamante%20de%20la%20Cruz%20Andres.pdf.jpg9dfe16ec49cb6902065a06546a2edf8fMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9928https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg03e4280b2d8db0378e99015abff71e81MD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6210https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15884/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgbd516bb39d3a3dd061792884a626db04MD51120.500.12802/15884oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/158842025-10-17 03:05:26.804Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).