El uso de tranqueras y su repercusión en la libertad de tránsito en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El crecimiento desproporcionado de la población Trujillana va de la mano con la delincuencia la cual se ha vuelto el problema más importante y recurrente contra el que se debe lidiar; este exceso migratorio ha desembocado en hacinamiento y sobrepoblación, lo que constituye un factor determinante par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado democrático Seguridad ciudadana Libertad de tránsito Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El crecimiento desproporcionado de la población Trujillana va de la mano con la delincuencia la cual se ha vuelto el problema más importante y recurrente contra el que se debe lidiar; este exceso migratorio ha desembocado en hacinamiento y sobrepoblación, lo que constituye un factor determinante para la delincuencia, convirtiéndose en una alarma la seguridad ciudadanía. Es así que, la medida de defensa más idónea es el uso de tranqueras y rejas que impedían el paso a ciertas urbanizaciones y distritos con la finalidad de evitar los robos con apoyo vehicular. Esta medida ayudo a reducir las agresiones y robos sin embargo rápidamente sufrió de severas deficiencias, por cuanto se afecta con ello una serie de derechos constitucionales, esto por cuanto se viene utilizando estas tranqueras en su mayoría sin los permisos y licencias de funcionamiento, además de incumplir con los requisitos que deben prestar para garantizar los derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).