Efecto del uso de la ceniza de cáscara de arroz en las propiedades mecánicas del mortero: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
La creciente demanda de materiales de construcción y la necesidad de prácticas más sostenibles han impulsado la investigación sobre el uso de ceniza de cáscara de arroz (CCA) en morteros. Este estudio revisa la literatura reciente sobre el impacto de la CCA en las propiedades físico-mecánicas y la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero resistencia trabajabilidad actividad puzolánica durabilidad cenizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La creciente demanda de materiales de construcción y la necesidad de prácticas más sostenibles han impulsado la investigación sobre el uso de ceniza de cáscara de arroz (CCA) en morteros. Este estudio revisa la literatura reciente sobre el impacto de la CCA en las propiedades físico-mecánicas y la durabilidad del mortero. Se analizaron 50 artículos publicados entre 2019 y 2024 en bases de datos como Scopus y SciELO. Los resultados indican que la incorporación de CCA mejora significativamente el rendimiento del mortero. La adición de 5-20% de CCA aumenta la resistencia a la compresión hasta un 68% y la resistencia a la flexión hasta un 64.2%. La fluidez del mortero disminuye con mayores porcentajes de CCA, siendo 10% el nivel óptimo para mantener la trabajabilidad. La CCA también mejora la durabilidad, reduciendo la absorción capilar hasta un 65.96% y la carbonatación en un 19%. Asimismo, el índice de actividad puzolánica alcanza su máximo (114%) con 10% de CCA calcinada a 600°C. Sin embargo, porcentajes superiores al 20% pueden comprometer algunas propiedades mecánicas. La CCA no solo mejora el rendimiento del mortero, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el uso de cemento y reutilizar residuos agrícolas. En conclusión, la CCA es un aditivo efectivo para mejorar las propiedades físico-mecánicas y la durabilidad del mortero, aunque su dosificación óptima varía según la propiedad específica y debe ser cuidadosamente determinada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).