La protección legal del propietario afectado por el tercero de buena fe en suplantación de identidad o falsificación de documentos

Descripción del Articulo

La normativa desprotege al propietario cuando se produce la existencia de un tercero de buena fe en casos de fraude inmobiliario por suplantación de identidad o falsificación documentaria. Únicamente protege al tercero concediéndole el derecho de propiedad, pero no protege al propietario afectado, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Calderon, Jose Orestedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propietario
Tercero de buena fe
Fraude inmobiliario
Duplantación de identidad
Falsificación documentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La normativa desprotege al propietario cuando se produce la existencia de un tercero de buena fe en casos de fraude inmobiliario por suplantación de identidad o falsificación documentaria. Únicamente protege al tercero concediéndole el derecho de propiedad, pero no protege al propietario afectado, pese a que resulta perjudicado con el despojo de su bien inmueble. Dicha situación representó el escenario de estudio de la presente investigación. En tal sentido, los actores sociales y participantes fueron el propietario primigenio y el tercero, cuyo actuar fue de buena fe. La presente investigación fue de tipo cualitativo; tuvo un nivel de alcance descriptivo y diseño no experimental. Se trabajó con cinco casos de cancelación de asientos registrales por suplantación de identidad o falsificación de documentos. Asimismo, la técnica utilizada fue el análisis documental, y el instrumento empleado fue la ficha de análisis documental. Por ello, es necesario implementar mecanismos que otorguen seguridad jurídica y resarcimiento al propietario primigenio frente al perjuicio ocasionado; empero, ello no significaría desproteger al tercero de buena fe, sino que, ambos deben tener la misma protección jurídica. El fraude inmobiliario se produce a través de las notarías. La participación del notario es fundamental para el despojo del bien y su acceso al registro. Por ello, el notario debe responder económicamente para resarcir el daño producido al propietario afectado. Por lo tanto, se propone la implementación de un fondo de seguros en cada Colegio de Notarios, el cual será asumido íntegramente por el notario que resulte responsable del acto fraudulento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).