Impacto de la seguridad jurídica de los fraudes inmobiliarios por suplantación y falsificación de documentos

Descripción del Articulo

La presente investigación versa en uno de los momentos más icónicos del Perú, esto a raíz del denominado “boom inmobiliario”, el cual significó un incremento considerable en la venta de propiedades por un menor interés en las tasas que otorgaban los bancos, y esto a su vez gracias los subsidios otor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Tumpe , Gabriela, Cardenas Hilares, Yusef Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de constitucionalidad
Derecho de propiedad
Tercero de buena fe
Suplantación de identidad
Falsedad documentaria
Sistema registral
Bien inmueble
Control of constitutionality
Property rights
Third party in good faith
Identity fraud
Documentary falsification
Registry system
Immovable property
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación versa en uno de los momentos más icónicos del Perú, esto a raíz del denominado “boom inmobiliario”, el cual significó un incremento considerable en la venta de propiedades por un menor interés en las tasas que otorgaban los bancos, y esto a su vez gracias los subsidios otorgados por el Estado por el fondo MiVivienda. Tales hechos generaron tanto aspectos positivos como negativos, dentro de estos últimos señalamos los fraudes cometidos por grupos criminales organizados, los cuales ofertaron y transfirieron propiedades ajenas sin consentimiento del titular original, siendo este el motivo por el cual se originan víctimas en diferentes niveles. Entre estas víctimas, encontramos al titular de la propiedad, el Estado Peruano y los terceros adquirentes. Por este motivo, se observa la sentencia del Tribunal Constitucional, del expediente N° 0018-2015-PI/TC, el cual trata el caso del tercero de buena fe, para discutir la modificatoria del artículo 2014 del Código Civil por medio de la Ley N° 30313. Por ello, el tema de investigación será el análisis de dicha modificatoria, buscando evidenciar, con ayuda de libros y fuentes científicas idóneas, sus falencias y fortalezas. Finalmente, planteamos una propuesta de solución, evidenciando nuestra postura a la modificatoria en cuestión. Con esto, se busca hacer respetar las facultades otorgadas a Registros Públicos, de los cuales prima la publicidad registral, ya que consideramos que la problemática no es causada por un error del sistema legal que regula el sistema registral como tal, por el contrario, tiene un origen en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).