Agresividad en adolescentes

Descripción del Articulo

El presente es un trabajo teórico de corte cualitativo, concretamente referido al estudio de la variable agresividad en la adolescencia, tiene como finalidad realizar el análisis documental de la bibliografía alojada en repositorios de alto impacto. Se han considerado apartados tales como los refere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Granados, Kelly Ruby, Avellaneda Serquén, Angie Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescencia
Aportes teóricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente es un trabajo teórico de corte cualitativo, concretamente referido al estudio de la variable agresividad en la adolescencia, tiene como finalidad realizar el análisis documental de la bibliografía alojada en repositorios de alto impacto. Se han considerado apartados tales como los referentes teóricos más relevantes, los conceptos principales y las hipótesis halladas en otras investigaciones. Los resultados muestran la evolución del estudio de la agresividad, teniendo a la teoría de la frustración-agresión, postulada por Dollard, Doob, Miller, Mowrer y Sears (1939), la que más influencia ha ejercido en los trabajos posteriores, postulando que el surgimiento de la agresividad suele ocurrir cuando el logro de una meta se ve obstruido. Por otro lado, dentro de los conceptos principales, hemos considerado términos tales como la agresividad en sí misma, las manifestaciones verbales y físicas, la adolescencia, y otros derivados como la ira y la hostilidad. Finalmente, se describen las hipótesis encontradas en investigaciones actuales y respaldadas en bases de datos de alto impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).