Asociarse a través de cooperativa de servicios múltiples para mejorar la rentabilidad de los Productores Cafetaleros del Caserío Los Ángeles La Coipa – 2017

Descripción del Articulo

En el caserío Los Ángeles del distrito La Coipa, los productores cafetaleros no se encuentran asociados, debido a la falta de capacitación y orientación acerca de las formas de asociarse y hacer frente a las exigencias del mercado, de recursos económicos, de tecnología, de confianza entre sí mismos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Altamirano, Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociar
Cooperativa
Productor
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el caserío Los Ángeles del distrito La Coipa, los productores cafetaleros no se encuentran asociados, debido a la falta de capacitación y orientación acerca de las formas de asociarse y hacer frente a las exigencias del mercado, de recursos económicos, de tecnología, de confianza entre sí mismos, y falta de cultura de cooperativismo; esto nos ha llevado a formular el siguiente problema: ¿Cuál sería la importancia de asociar en Cooperativa de servicios múltiples a los productores cafetaleros del caserío Los Ángeles para mejorar su rentabilidad?, Por lo tanto la presente investigación se justifica de tal manera que los productores a través del cooperativismo puedan disminuir sus costos de producción mediante el abastecimiento de insumos y comercialización de sus cosechas. Por consiguiente el objetivo que persigue el presente informe determinar la importancia de asociar en Cooperativa de Servicios Múltiples a los productores cafetaleros del caserío Los Ángeles para mejorar su rentabilidad. El diseño de investigación es no experimental, en cuanto a la población está determinada por 120 productores de los cuales después de aplicar la fórmula estadística nos arroja muestra a 21 productores cafetaleros del caserío Los Ángeles, para ello hemos formulado la siguiente hipótesis: Si los productores cafetaleros se asocian a través de Cooperativa de Servicios Múltiples, entonces mejorarán su rentabilidad; las técnicas utilizadas son la Observación, Análisis Documental, Encuesta, Hoja de Costos y Análisis Económico de Producción con sus respectivos instrumentos de recolección de datos. En conclusión un modelo exitoso de asociarse a través de Cooperativa en la zona de investigacion, ya que no sólo beneficiaría a los pequeños productores de café, sino que podría ser tomado como modelo para cualquier otro producto producido en la región, para lo cual se recomienda asociarse a través de Cooperativa de Servicios Múltiples, la misma que les servirá de abastecimiento de sus insumos y la comercialización de sus cosechas y servir de único contribuyente entre los pequeños productores y la SUNAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).