Diagnóstico de la cadena de valor de los productores de quinua asociados a la Cooperativa Agroindustrial Tierra Andina, provincia de Andahuaylas, Apurimac, 2018.
Descripción del Articulo
Para la investigación que se realizó se tiene como objetivo general describir de qué manera se da la cadena de valor de los productores de quinua asociados a la Cooperativa Agroindustrial Tierra Andina en 2018. Para la aglutinación se aprovechó del cuestionario con una calificación confiable, anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de valor, diagnóstico, productores, cooperativa, agroindustrial. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para la investigación que se realizó se tiene como objetivo general describir de qué manera se da la cadena de valor de los productores de quinua asociados a la Cooperativa Agroindustrial Tierra Andina en 2018. Para la aglutinación se aprovechó del cuestionario con una calificación confiable, análisis FODA, entrevista y Microsoft Excel y escala tipo Likert que contiene un total de 22 preguntas en el cuestionario que finalmente se les aplicó a 113 productores de quinua asociados a dicha Cooperativa. Resultados: Fiabilidad fue caracterizado por bueno en 78,3%; cadena de valor, quedando en primer lugar en desacuerdo, el 61,1%; sobre logística de entrada, quedando en primer lugar en desacuerdo, el 73,5%, dimensión de operaciones, quedando en primer lugar en desacuerdo; el 65,6% de logística de salida, quedando en primer lugar en desacuerdo, el 72,6% de Marketing y ventas, quedando en primer lugar en desacuerdo, el 78,8%, Recursos humanos, quedando en primer lugar en desacuerdo, el 77,9%, desarrollo tecnológico, quedando en primer lugar en desacuerdo, el 68,1%. Conclusión: Se llega a concluir esta investigación con un resultado de diagnóstico que reseña una cadena de valor deficiente, que no se ha fortalecido en los productores, tampoco se ha concientizado su trascendencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).