Análisis comparativo de la competitividad de la gestión de la cadena de valor de los productores independientes y asociados de quinua orgánica en Andahuaylas - Apurímac 2022
Descripción del Articulo
La quinua orgánica es un grano andino altamente nutritivo y Perú es uno de sus principales productores y exportadores a nivel mundial. El estudio se enfocó en analizar la competitividad de la gestión de la cadena de valor de los productores independientes y asociados de quinua orgánica en Andahuayla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de valor Evaluación de cadena de valor Producción orgánica Escenario comercial Productores independientes y asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La quinua orgánica es un grano andino altamente nutritivo y Perú es uno de sus principales productores y exportadores a nivel mundial. El estudio se enfocó en analizar la competitividad de la gestión de la cadena de valor de los productores independientes y asociados de quinua orgánica en Andahuaylas - Apurímac. Para ello, se plantearon varios objetivos específicos. En primer lugar, se describió el escenario comercial nacional e internacional de la quinua orgánica, identificando oportunidades y desafíos en ambos ámbitos. Luego, se evaluó la competitividad interna de los productores asociados y de los productores independientes en Andahuaylas, analizando sus actividades primarias y de apoyo. Finalmente, se evaluó la competitividad de los factores externos de la cadena de valor de la quinua orgánica en la provincia de Andahuaylas, destacando cómo elementos a proveedores, clientes, sociedad, economía, competencia, gobierno y política influyen en la competitividad del sector. Se utilizo la metodología para evaluar la cadena de valor desarrollado por Bastos Osores et al. (2021). La recolección de información fue realizada mediante un instrumento que fue validado por juicio de expertos con la finalidad de obtener datos y luego de una ponderación y evaluación se identificaron que actividades primarias y actividades de apoyo generan ventajas competitivas en productores independientes y asociados. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que los productores individuales presentan limitaciones y desafíos significativos en desarrollar ventajas competitivas en la gestión de la cadena de valor en comparación con los productores asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).