Influencia de las propiedades mecánicas del polietileno en mezcla asfáltica al caliente: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar la influencia del polietileno reciclado (PET, HDPE, LDPE, LLDPE) en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente. La metodología empleada siguió los lineamientos PRISMA, permitiendo una selección rigurosa de la literatura cient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polietileno reciclado Mezclas asfálticas Estabilidad marshall Resistencia al ahuellamiento Durabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar la influencia del polietileno reciclado (PET, HDPE, LDPE, LLDPE) en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente. La metodología empleada siguió los lineamientos PRISMA, permitiendo una selección rigurosa de la literatura científica publicada entre 2020 y 2025. Se realizó la búsqueda en tres bases de datos especializadas: ScienceDirect, Scopus y Scielo. En total, se revisaron 50 revistas científicas, seleccionando 20 de ScienceDirect, 16 de Scopus y 14 de Scielo. Se incluyeron estudios experimentales, revisiones bibliográficas y reportes técnicos que estuvieran escritos en inglés o español, con acceso completo al texto y publicados en revistas arbitradas por pares. De los 120 registros iniciales, se aplicaron criterios de exclusión (duplicidad, falta de acceso, idioma, enfoque irrelevante), resultando en la inclusión final de 50 artículos. Los resultados muestran que el uso de polietileno reciclado mejora la estabilidad Marshall (hasta 26.2 %), la resistencia al ahuellamiento y la durabilidad del pavimento, con dosificaciones óptimas entre 4 % y 7 %. Estos efectos positivos fueron evidenciados tanto en investigaciones internacionales como nacionales, destacando estudios desarrollados en Lambayeque, Juliaca y Nuevo Chimbote. Se concluye que el polietileno reciclado es una alternativa técnica y ambientalmente viable para mejorar el desempeño de las mezclas asfálticas, promoviendo una infraestructura vial más sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).