Indebido acogimiento al drawback y las consecuencias económicas caso empresas agroexportadoras, región Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha centrado en la necesidad de identificar el impacto económico generado por el indebido acogimiento al régimen de restitución de derechos arancelarios, más conocido como drawback y que en el Perú se aplica utilizando como medida de cálculo, el 3% del valor FO...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drawback Acogimiento indebido Legislación aduanera Pérdidas económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha centrado en la necesidad de identificar el impacto económico generado por el indebido acogimiento al régimen de restitución de derechos arancelarios, más conocido como drawback y que en el Perú se aplica utilizando como medida de cálculo, el 3% del valor FOB de las exportaciones siendo un mínimo igual a US$ 500.00 y hasta un máximo de 20 millones de dólares por subpartida arancelaria. Las solicitudes de restitución por parte de los agroexportadores de la Región de Lambayeque, por ser importantes montos, constituyen capitales frescos para la operatividad económica de la Entidad, sin embargo la detección por parte de la Administración Aduanera de la existencia de un indebido acogimiento a este régimen aduanero trae como consecuencia que el exportador tenga que devolver inmediatamente lo restituido, más la aplicación de sanciones onerosas que podrían generar un retroceso económico y pudiendo llegar a impedir el cumplimiento de las obligaciones corrientes de estas empresas. En este trabajo se consignan primeramente la parte teórica analizando estudios previos y revisando la doctrina que tiene que ver con la legislación aduanera. El objetivo de esta investigación es el de determinar las consecuencias económicas derivadas por un acogimiento indebido al drawback, en las empresas agroexportadoras de la Región Lambayeque. La metodología utilizada corresponde a la del tipo descriptivo no experimental con un diseño cualitativo. El escenario para estudiar corresponde al sector agroexportador de la Región Lambayeque y los participantes corresponden a ocho personas de cuatro importantes compañías agroexportadoras de esta Región. Para la recolección y proceso de la información se ha optado por entrevistas a los involucrados. Los resultados obtenidos se detallan, juntamente con la discusión, ampliamente en los capítulos Cuatro y Cinco respectivamente. Finamente se propone y se recomienda una propuesta de perfeccionamiento o modificación de la norma que se refiere a este beneficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).