Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del adobe con adición de fibra de cabuya y aserrín

Descripción del Articulo

En la actualidad, el adobe se ha convertido en un material viable para la población de escasos recursos, conllevando a una gran demanda de producción en beneficio al desarrollo sostenible, sin embargo, sus estructuras tienen cierto grado de vulnerabilidad debido a su baja resistencia mecánica. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falen Loconi, Wilfredo Asuncion, Garcia Leon, Franklin Jhener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de cabuya
Aserrín
Adobe
Vulnerabilidad
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el adobe se ha convertido en un material viable para la población de escasos recursos, conllevando a una gran demanda de producción en beneficio al desarrollo sostenible, sin embargo, sus estructuras tienen cierto grado de vulnerabilidad debido a su baja resistencia mecánica. La presente investigación presentó una metodología aplicada y diseño experimental, teniendo como objetivo general evaluar las propiedades físicas y mecánicas del adobe adicionando aserrín (AS) en porcentajes de 1.0%, 1.5%, 2.0% y 2.5% y fibras de cabuya (FC) en 1.5%, 2%, 2.5% y 3% en base a un estudio experimental. El tamaño de la muestra estuvo compuesto por 1098 adobes. Posterior a esto, se hicieron pruebas de laboratorio para determinar la caracterización física y mecánicas de los materiales constituyentes, absorción, dimensionamiento, alabeo, resistencia a la compresión diagonal, resistencia a la compresión en pilas y resistencia a la flexión, donde los resultados obtenidos a los 28 días de secado son positivos para el tratamiento correspondiente de 1.5% (AS)+ 2.0% (FC) alcanzando fortalezas de 22.20 kg/cm2 en la resistencia a la compresión, 9.02 kg/cm2 en la flexión y 0.66 kg/cm2 en la compresión diagonal, por lo que respecto al tratamiento control demostró un incremento del 75%, 17.14% y 69.23% respectivamente. Se concluye que la adición de fibras al 2% mejora significativamente las propiedades mecánicas del adobe óptimo con la participación de aserrín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).