Adición de fibras de botella de plástico y fibras de cabuya en las propiedades de adobe en zonas rurales Ayacucho

Descripción del Articulo

En resumen, el problema general de la investigación para tesis se enfoca en analizar el impacto de la adición de fibras de botella de plástico y fibras de cabuya en las propiedades del adobe en zonas rurales de Ayacucho. Se plantean tres problemas específicos relacionados con la resistencia a compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curitomay Quispe, Chale
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras
Plásticas
Cabuya
Adobe
Propiedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En resumen, el problema general de la investigación para tesis se enfoca en analizar el impacto de la adición de fibras de botella de plástico y fibras de cabuya en las propiedades del adobe en zonas rurales de Ayacucho. Se plantean tres problemas específicos relacionados con la resistencia a compresión, resistencia a tracción y absorción de agua, succión del adobe. La investigación se justifica teóricamente por ampliar los conocimientos sobre el uso de estos materiales en la construcción sostenible en zonas rurales del pueblo joven de Mollepara -Ayacucho. Además, se justifica desde el punto de vista metodológico y práctico, ya que se emplearon técnicas para medir estas propiedades y los resultados serán útiles para mejorar la calidad de las construcciones de adobe en la comunidad o en zonas rurales de Ayacucho. El objetivo general es analizar la influencia de estas fibras en el adobe, y las hipótesis sostienen que su adición tendrá un impacto positivo en las propiedades del adobe en dichas zonas rurales del pueblo joven de Mollepata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).