Plan de seguridad y salud para disminuir accidentes laborales en la empresa consultoría & constructora Huancas Ingenieros S.A.C., Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) para disminuir los accidentes laborales en la empresa Consultoría & Constructora Huancas Ingenieros S.A.C. en Chiclayo. El estudio favorece al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), Trabajo decente y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Prevención de riesgos Condiciones de trabajo Capacitación Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) para disminuir los accidentes laborales en la empresa Consultoría & Constructora Huancas Ingenieros S.A.C. en Chiclayo. El estudio favorece al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), Trabajo decente y crecimiento económico, al promover condiciones laborales seguras y dignas. La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-propositivo. La población en estudio estuvo conformada por el total de colaboradores de la organización, aplicándose encuestas y fichas de observación a los 20 trabajadores para distinguir deficiencias en seguridad laboral y riesgos en la organización. Los hallazgos principales evidenciaron deficiencias importantes en la supervisión de medidas de seguridad, aplicación de medidas correctivas y participación de los mismos colaboradores para la mejora de los protocolos y mantenimiento de equipos personales y colectivos Además, el 90% de los colaboradores considera que la atención médica ante accidentes es oportuna y que implementan mejoras tras los incidentes , así mismo la insuficiente capacitación en seguridad y los registros de auditorías como medidas correctivas no se actualizan con la frecuencia requerida. Se concluye que la aplicación efectiva del PSST propuesto permitirá reducir la frecuencia y gravedad de accidentes laborales acompañados de la supervisión correspondiente, su formación continua y un compromiso organizacional optimizando la seguridad y el cumplimiento normativo en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).