Percepción de familiares sobre cuidado humanizado que brinda la enfermera al adulto mayor en áreas críticas Hospital Bagua-Región Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la percepción de los familiares sobre el cuidado humanizado que proporciona la enfermera al adulto mayor en áreas críticas Hospital Bagua–Región Amazonas. Este estudio fue cualitativo, de tipo exploratorio y de método inductivo. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Atención de enfermería Humanización de la atención Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la percepción de los familiares sobre el cuidado humanizado que proporciona la enfermera al adulto mayor en áreas críticas Hospital Bagua–Región Amazonas. Este estudio fue cualitativo, de tipo exploratorio y de método inductivo. Se trabajó con una muestra de 15 familiares directos y/o encargados de acompañar a los adultos mayores internados en áreas críticas del nosocomio antes mencionado; desarrollada durante los meses de mayo- junio del año 2024, seleccionados por saturación y redundancia. La técnica utilizada fue la entrevista en profundidad y el instrumento la guía de entrevista, cuya validez fue desarrollada por tres jueces expertos en el área. Los hallazgos revelaron las siguientes categorías: apoyo emocional a la familia y al paciente, disposición para la atención, apertura de la comunicación y cualidades del hacer de enfermería. Tales categorías fueron relevantes para que el profesional de enfermería brinde un cuidado más humanizado al usuario adulto mayor; sin embargo, hubo deficiencias con respecto al trato amable durante la atención, la falta de confianza en la enfermera y a la poca información brindada al familiar sobre el estado de salud del paciente. Se concluye que la entrega del cuidado humanizado por el profesional de enfermería estuvo enfocada en la práctica de las cualidades del hacer de dicha profesión, en tener buena disposición cuando el paciente lo necesita, en la capacidad para la apertura de la comunicación, y en otorgar apoyo emocional tanto a los pacientes como a los familiares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).