PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA INCREMENTAR LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DEL ALGODÓN NATIVO DE COLOR DE LA “ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE HUACA DE BARRO”, MÓRROPE, 2017 – 2022.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: elaborar una propuesta de estratégica para incrementar la comercialización internacional del Algodón Nativo de Color de la Asociación Artesanos de Huaca de Barro, Mórrope 2017 – 2022. La metodología que se usó como parte de la investigación es de tipo de descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Gamonal, Paul Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Gestión empresarial
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: elaborar una propuesta de estratégica para incrementar la comercialización internacional del Algodón Nativo de Color de la Asociación Artesanos de Huaca de Barro, Mórrope 2017 – 2022. La metodología que se usó como parte de la investigación es de tipo de descriptiva, con diseño no experimental, la población de estudio estuvo conformado por las 8 artesanas de Huaca de Barro de Mórrope a quienes se encuestó y una entrevista a la presidenta de la asociación. Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes: Se concluye que la asociación Huaca de Barro no cuenta con estrategias de planificación por lo que no tienen sus objetivos estratégicos y planes orientados a la mejora de la producción de algodón nativo, tanto en la producción y tejidos que las artesanas confeccionan con el algodón nativo, también no cuentan con conocimientos administrativos para mejorar la gestión empresarial. Los factores que determinan la comercialización internacional son la falta de planificación, la falta de estrategias de comercialización, no se cuenta con asesoramiento técnico. Finalmente se propuso través de estas estrategias se busca mejorar la comercialización mediante la mejora de la producción de algodón nativo, y con el equipamiento de la maquinaria necesaria para agilizar los hilados y los tejidos de las diferentes prendas textiles para la exportación. La inversión propuesta es S/. 51,920 se obtiene un total de S/83,917.13 al 2022, con un crecimiento del 4% se obtiene el beneficio 1.622 por la inversión realiza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).