Industrialización del algodón nativo peruano de color

Descripción del Articulo

El presente artículo evaluó la viabilidad técnica para obtener hilos de calidad elaborados con algodón nativo de color, algodón propio del Perú que crece en la costa norte y que se caracteriza por estar naturalmente pigmentado con los colores crema, marrón, verde, pardo, fifo (lila), blanco y beige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Declercq Pedraza, Ludwig Nick
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5424
http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2017.n035.1798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algodón
Industrialización
Cotton
Industralization
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente artículo evaluó la viabilidad técnica para obtener hilos de calidad elaborados con algodón nativo de color, algodón propio del Perú que crece en la costa norte y que se caracteriza por estar naturalmente pigmentado con los colores crema, marrón, verde, pardo, fifo (lila), blanco y beige sin la necesidad de ser teñido. Sin embargo, este algodón presenta algunas particularidades, como ser de fibra corta y tener baja resistencia a la torsión, lo que hace imposible su hilado con maquinaria convencional; por ello, se utilizó una máquina especialmente adaptada para el proceso de hilado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).