Caducidad laboral como derecho de acción y su efecto en los despidos injustificados en el Perú

Descripción del Articulo

El presente, aborda el concepto de caducidad laboral como derecho de acción en el derecho laboral peruano y su impacto en los despidos injustificados. La caducidad de la acción implica que, transcurrido un plazo determinado el trabajador pierde su derecho a presentar una demanda por despido injustif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Izquierdo, Dolores Natali, Paz Freyre, Ricardo Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caducidad laboral
Derecho de acción
Vulneración de derechos
Despidos injustificados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente, aborda el concepto de caducidad laboral como derecho de acción en el derecho laboral peruano y su impacto en los despidos injustificados. La caducidad de la acción implica que, transcurrido un plazo determinado el trabajador pierde su derecho a presentar una demanda por despido injustificado, vulnerando la protección efectiva de sus derechos. Ante esta realidad se optó como objetivo general analizar la caducidad laboral como derecho de acción y su efecto en los despidos injustificados en el Perú, evaluando su impacto en la tutela efectiva de los derechos del trabajador, siendo los objetivos específicos, primero: examinar su concepto en el ordenamiento jurídico peruano; como segundo objetivo específico evaluar la influencia de este tipo en la posibilidad de impugnar los despidos a favor de la restitución de los derechos de los trabajadores; y como tercer objetivo proponer reformas normativas que garanticen un equilibrio entre la seguridad jurídica del empleador y la protección de los derechos del trabajador ante despidos injustificados. Es por ello que la investigación es del tipo cualitativa, propositiva no experimental y descriptiva. Arribando como conclusión la existencia de casuística que afecta al trabajado y la inminente necesidad de reformas normativas para mejorar las garantías de protección al ciudadano en materia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).