Funcionalidad familiar y dependencia emocional en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio exploró la relación entre la funcionalidad familiar y la dependencia emocional en estudiantes universitarios de una universidad privada en Chiclayo, 2024. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, participaron 192 estudiantes de los primeros ciclos de la carrera de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia Emocional Funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El estudio exploró la relación entre la funcionalidad familiar y la dependencia emocional en estudiantes universitarios de una universidad privada en Chiclayo, 2024. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, participaron 192 estudiantes de los primeros ciclos de la carrera de psicología. Las variables se midieron mediante la escala FACES III de Olson, para funcionalidad familiar, y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño. Los resultados revelaron una correlación inversa y significativa entre cohesión y adaptabilidad familiar con la dependencia emocional, destacando que familias con baja cohesión y adaptabilidad incrementan el riesgo de conductas dependientes. Asimismo, predominan los niveles medios de dependencia emocional en los participantes. El estudio concluye que un entorno familiar cohesivo y adaptable actúa como un factor protector contra la dependencia emocional, y propone implementar programas familiares y talleres que refuercen la comunicación, la cohesión y la adaptabilidad en los hogares para reducir estas manifestaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).