Cultura organizacional y Engagement en colaboradores de una empresa agroindustrial de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo en determinar si existe relación entre cultura organizacional y el engagement en colaboradores de una empresa agroindustrial de Lambayeque; el cual es diseño no experimental transversal, con un tipo correlacional – causal unidireccional. Con u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Engagement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo en determinar si existe relación entre cultura organizacional y el engagement en colaboradores de una empresa agroindustrial de Lambayeque; el cual es diseño no experimental transversal, con un tipo correlacional – causal unidireccional. Con una población de 154 colaboradores de la empresa Agropucalá, donde se ha administrado el instrumento para medir Cultura Organizacional y “Cuestionario de (Engagement) implicación con el trabajo o compromiso con la organización (UWES)” ambos estandarizados para la ciudad de Chiclayo. Donde se obtuvo como resultado la correlación entre las variables Cultura organizacional y Engagement, sin embargo no se ha encontrado relación entre el factor valores y la dimensión dedicación, el factor normas y las dimensiones de la variable engagement, así como el factor símbolos y la dimensión dedicación, finalmente no se encontró relación entre el factor filosofías y la dimensión dedicación. Llegando a la conclusión de que la mayor parte de factores de Cultura organizacional guardan relación con las dimensiones de la variable Engagement. Esto ayudará para el desarrollo de nuevas investigaciones y la creación de programas para la mejora en cuanto a la calidad de la cultura, la identificación del colaborador con su organización y el fortalecimiento de niveles de engagement en los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).