Nivel de higiene oral antes y después de la promoción de salud bucal en la I.E. 10003 – Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis se buscó determinar el estado de la higiene bucal antes y después de los niños escolares en la I.E. Nº 10003 – Campodónico en el año 2019, a través de la promoción de la salud bucal basado en un módulo propuesto por MINSA puesto que durante el periodo de la niñez se adquieren há...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Rodríguez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Higiene Oral
Biofilm
Promoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la presente tesis se buscó determinar el estado de la higiene bucal antes y después de los niños escolares en la I.E. Nº 10003 – Campodónico en el año 2019, a través de la promoción de la salud bucal basado en un módulo propuesto por MINSA puesto que durante el periodo de la niñez se adquieren hábitos y conductas que repercuten sobre la salud del individuo. La población estuvo conformada por los escolares de la I.E.” N° 10003” Campodónico, Chiclayo que suman un total de 840, y la muestra para éste estudio estuvo dado por un total de 198 estudiantes del 1er al 6to grado en dicha institución. El tipo de investigación fue aplicativo causa efecto, con enfoque cuantitativo, el diseño que se seleccionó para utilizar fue el cuasi experimental, ya que se trabajó con un pre prueba y post prueba. Fueron utilizadas fichas con un registro para determinar la condición de higiene oral antes y después de la ejecución del módulo de la promoción de la salud oral. Los resultados obtenidos muestran en un antes de la promoción de salud bucal basado en un módulo de MINSA el 89,9% de los escolares presentaron niveles deficientes de higiene oral según LEARY y en el 93,4% se encontraron niveles malos de higiene oral según IHO´S. Subsecuente a la promoción de la salud oral, el 80,8% de los escolares mostraron un nivel de higiene aceptables de higiene oral según O’LEARY y un 92,9% de los mismos presentaron niveles de higiene regulares según IHO´S. Por lo cual se concluyó que el programa de promoción de la salud oral basado en el módulo sobre la salud oral proporcionado por Minsa, tuvo buena eficiencia mejorando significativamente la higiene bucal en los escolares de la Institución Educativa. “Nº 10003” Campodónico – Chiclayo, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).