Gingivitis en paciente adolescente

Descripción del Articulo

Estas afecciones periodontales se hallan entre los trastornos bucales más asiduos en la población, sin distinción de edad. Se manifiestan como procesos inflamatorios de carácter persistente que comprometen las estructuras que rodean y protegen los dientes. Estas alteraciones, originadas por infeccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Nuñez, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
Inflamación
Biofilm
Índice de higiene oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Estas afecciones periodontales se hallan entre los trastornos bucales más asiduos en la población, sin distinción de edad. Se manifiestan como procesos inflamatorios de carácter persistente que comprometen las estructuras que rodean y protegen los dientes. Estas alteraciones, originadas por infecciones bacterianas, comienzan generalmente en las encías y pueden avanzar hacia los tejidos de soporte profundo, generando daños en el ligamento periodontal, el hueso que sostiene la raíz y la superficie radicular, lo que finalmente puede llevar a la pérdida del diente afectado1 . En el actual trabajo de “suficiencia profesional” presenta como finalidad: restablecer la salud gingival mediante la eliminación de la placa blanda a través de una profilaxia dentaria y una fisioterapia dental adecuada. Desarrollamos una situación clínica de un adolescente de 12 años de sexo masculino, que acude a la consulta manifestando sangrado de algunas zonas de las encías de ambos maxilares al cepillado dental, a la evaluación clínica se determinó gingivitis crónica localizada asociado a biofilm, en primer lugar se le realizó su índice de higiene oral (IHO), luego se procedió a la eliminación del biofilm con una profilaxia dental y se le realizó la fisioterapia correspondiente, enseñándole la técnica de cepillado dental adecuado y la importancia del cepillado diario y el uso del hilo dental. Al cabo de 3 cesiones se logró recuperar la salud gingival del adolescente, se le indicó la forma de mantener su salud gingival en condiciones adecuadas y se recomendó visitas periódicas al odontólogo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).