Analisis del titulo valor certificado bancario en moneda nacional y extranjera en Chiclayo

Descripción del Articulo

En la parte introductoria de la presente investigación se aborda aspectos de la realidad problemática del tema materia de acción investigativa; el objetivo general implica analizar la importancia del certificado bancario en moneda nacional y extranjera en Chiclayo, destacando su marco normativo, jur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Fernandez, Roymer Jarli, Torres Perez, Adolfo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Título valor
Entidades financieras
Certificado bancario
Sistema de seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la parte introductoria de la presente investigación se aborda aspectos de la realidad problemática del tema materia de acción investigativa; el objetivo general implica analizar la importancia del certificado bancario en moneda nacional y extranjera en Chiclayo, destacando su marco normativo, jurisprudencia y comparaciones internacionales. El estudio se basa en la Ley N.º 27287 y la Ley General del Sistema Financiero, que regulan la emisión de estos títulos, esenciales para la movilización de recursos y la seguridad financiera. Los objetivos específicos abarcan la sistematización del marco doctrinario, la jurisprudencia relevante y un análisis de derecho comparado con otros países de la región. La discusión subraya la importancia de la seguridad jurídica y la digitalización, señalando que los certificados bancarios facilitan la liquidez y actúan como garantías en transacciones financieras. Sin embargo, el impacto de la fluctuación cambiaria y la complejidad normativa plantea desafíos para su adopción generalizada. En otros países como Colombia y Brasil, estos instrumentos se utilizan ampliamente, mientras que en Perú se requiere fortalecer la regulación para mejorar su competitividad. La investigación concluye que simplificar las normativas y promover la educación financiera impulsará la confianza en estos títulos, facilitando su uso y fortaleciendo el sistema financiero local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).