Educación financiera en el uso de títulos valores como alternativa de inversión para las PYMES del sector comercio de la ciudad de Chiclayo – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó, describió y explicó la relación e importancia de saber cómo influye la Educación Financiera (variable explicativa) en la toma de decisiones de inversión para las Pymes del Sector Comercio de la ciudad de Chiclayo, la cual decidirá si la población esta apta para inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/83 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/83 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Financiera Títulos valores Toma de decisiones Inversión |
| Sumario: | La presente investigación analizó, describió y explicó la relación e importancia de saber cómo influye la Educación Financiera (variable explicativa) en la toma de decisiones de inversión para las Pymes del Sector Comercio de la ciudad de Chiclayo, la cual decidirá si la población esta apta para invertir, especialmente en instrumentos financieros más complejos como los “Títulos Valores”. El diseño metodológico que se utilizo fue “no experimental”, con un tipo de investigación cualitativa-descriptiva, ya que se desarrolló mediante la recolección de datos no numéricos, como las descripciones y observaciones, especificando las características comunes de la población. Se comenzó con la premisa que la Educación Financiera influía de forma directa respecto al nivel de uso de los títulos valores como alternativa de inversión, es decir, a mayor conocimiento en temas de inversión, la población optaría por colocar sus excedentes en estos instrumentos, beneficiándose en el aspecto económico. Por consiguiente, los principales resultados de la investigación indicaron que la población tiene un nivel aceptable de educación financiera básica, puesto que la mayoría de empresarios tienen como prioridad invertir en inventario/mercadería y/o adquisición de patrimonio antes que otros modos de inversión, contrastando que la mayoría no acepta un alto margen de riesgo, sin embargo, se encontraron otros factores que explican las decisiones de inversión, como las experiencias o desconfianza, dado así, se concluyó que la población aún no está preparada para comenzar una cultura de inversión en Títulos Valores, debido a que faltan incentivos y/o conocimientos financieros más profundos acerca de esta modalidad de inversión, no obstante, el conocimiento de los títulos valores está presente, por lo cual se recomendó, que las entidades financieras y organismos especializados fomenten campañas de concientización acerca de nuevas modalidades de inversión, y a su vez, continuar con la investigación para impulsar el desarrollo de la economía local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).