Inteligencia emocional y clima social escolar, en adolescentes secundarios de una I.E.E. de la ciudad de Chiclayo, 2024.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación significativa entre la inteligencia emocional con el clima social escolar en adolescentes secundarios de una I. E. E. de la ciudad de Chiclayo. Para ello se utilizó un diseño correlacional y no experimental, teniendo una muestra ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Suarez, Angie Solange, Huaman Piscoya, Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima social escolar
Educación secundaria
Adolescencia
Desarrollo socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación significativa entre la inteligencia emocional con el clima social escolar en adolescentes secundarios de una I. E. E. de la ciudad de Chiclayo. Para ello se utilizó un diseño correlacional y no experimental, teniendo una muestra censal de 120 estudiantes de secundaria, evaluados mediante instrumentos estandarizados como el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On y la Escala de Clima Social Escolar (CES). Los resultados indican una correlación muy débil e inversa entre la IE y el clima social escolar. Sin embargo, algunas dimensiones específicas, como la inteligencia interpersonal y el manejo del estrés, muestran correlaciones débiles pero significativas con ciertos aspectos del clima escolar. Aunado a ello, la mayoría de los estudiantes presentan niveles medios de IE y perciben un clima escolar promedio, lo que refleja un entorno ni favorable ni hostil. Por ello, se concluye que la IE no es un factor determinante en la percepción del clima escolar en esta población específica. Aun así, se recomienda implementar programas de desarrollo socioemocional, capacitar a docentes en técnicas para mejorar el clima escolar y explorar otras variables influyentes, buscando enriquecer el entorno educativo y fomentar una mayor comprensión del impacto de factores emocionales y sociales en el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).