Programa de inteligencia emocional para fortalecer la convivencia escolar en estudiantes de primaria de una institución educativa de Cajamarca, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarcó en el cumplimiento del ODS N°4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Tuvo como objetivo general proponer un programa de inteligencia emocional para fortalecer la convi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Silva, Jhynna Rosmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Inteligencia emocional
Educación primaria
Relaciones interpersonales
Desarrollo socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarcó en el cumplimiento del ODS N°4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Tuvo como objetivo general proponer un programa de inteligencia emocional para fortalecer la convivencia escolar en estudiantes de primaria de una institución educativa de Cajamarca, 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo prospectivo. Para el diagnóstico se aplicó una lista de cotejo validada por juicio de expertos a una muestra censal de 30 estudiantes del primer grado, lo que permitió identificar los niveles de convivencia escolar según tres dimensiones: relaciones interpersonales positivas, inclusión y participación democrática, y disciplina con enfoque de derechos. Los resultados evidenciaron que el 50% de estudiantes se ubicaron en un nivel bajo, lo que refleja una convivencia escolar poco favorable. Se elaboró la propuesta del programa “Fortalecimiento emocional para una convivencia escolar positiva”, estructurado en 18 sesiones distribuidas que abordan las dimensiones de competencias personales, como el autoconocimiento, autorregulación y motivación, y competencias sociales, como la empatía y habilidades sociales. Con actividades prácticas y estrategias participativas. El programa fue validado por expertos en el área, quienes lo ubicaron en altas puntuaciones replicables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).