Diseño de ampliación de un sistema de bombeo de agua potable para el AA.HH. El Carmen del distrito de Huaura
Descripción del Articulo
La investigación “Diseño de ampliación de un sistema de bombeo de agua potable para el AA.HH. El Carmen del Distrito de Huaura” se realiza por problemas de abastecimiento de agua potable, la localidad posee un único pozo profundo de 70m y una bomba de turbina vertical accionada por un motor eléctric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de pozo para el AA.HH El Carmen-Huaura Ampliación de sistema de bombeo Agua de pozo profundo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La investigación “Diseño de ampliación de un sistema de bombeo de agua potable para el AA.HH. El Carmen del Distrito de Huaura” se realiza por problemas de abastecimiento de agua potable, la localidad posee un único pozo profundo de 70m y una bomba de turbina vertical accionada por un motor eléctrico de 75 HP, 1770RPM, 220V,Trifasico a 60Hz (antiguo) los cuales cada cierto periodo se malogran dejando de abastecer el agua y aunque funcione la bomba no abastece, así la Municipalidad plantea perforar un pozo nuevo de 70m y bomba nueva cerca de 9m del pozo antiguo y trabajen alternadamente. El objetivo principal es presentar la “Propuesta de diseño de ampliación de un sistema óptimo de Bombeo de agua potable para el AA.HH. El Carmen del Distrito de Huaura”, calculando su demanda máxima proyectada y la determinación de los requerimientos técnicos mínimos requeridos para el diseño y satisfacer la demanda. La metodología aplicada a la investigación es no experimental y técnicas de observación y documentales. Como resultado del análisis se halló que la bomba actual no abastece porque no tiene una sumergencia adecuada aspirando aire y disminuyendo el caudal. Se determinó la bomba óptima con el uso del variador de frecuencia el cual nos brindó los parámetros óptimos de funcionamiento (caudal de 29.30l/s, altura de 8.35m, pot. motor 56.64HP, velocidad de 1710RPM (57 Hz) con esto se ahorraría energía 4,144.17 Kwh/mes. Concluyendo que la demanda futura es un caudal de diseño de 33.26 l/s y un caudal óptimo de 29.30 l/s para los diez primeros años para luego regular al caudal de diseño de 33,26 l/s los últimos diez años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).