Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay
Descripción del Articulo
El problema que genera el cultivo de arroz es la salinización y deterioro de los suelos, y para evitar este daño, se plantea dejar de sembrar arroz en grandes áreas del territorio nacional, especialmente la región norte; ocasionando el aumento de la demanda insatisfecha, que actualmente representa a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viabilidad de importación Importación de arroz Cultivo de arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
USSS_380287a575b5f8fb36cdc0780994dd2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4283 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Mechato Anastasio, Augusto AntonioRioja Santur, David AntonioPérez Gonzáles, Miro Orlan2018-03-19T20:52:42Z2018-03-19T20:52:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4283El problema que genera el cultivo de arroz es la salinización y deterioro de los suelos, y para evitar este daño, se plantea dejar de sembrar arroz en grandes áreas del territorio nacional, especialmente la región norte; ocasionando el aumento de la demanda insatisfecha, que actualmente representa aproximadamente entre el 20 y 30% del consumo nacional, motivo por el cual en el presente trabajo se analiza la importación de este cultivo, determinando también una rentabilidad de negocio, para que de esta manera el proyecto sea sostenible en el tiempo. Las importaciones de arroz para el consumo nacional provienen principalmente de Uruguay con un 88.5%, seguido de Brasil con 9.4% y otros países con sólo 2.1%. Actualmente el comercio del arroz es libre y no existen restricciones para importar este cereal en cualquier mes del año siempre y cuando el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) descarte todo riesgo de contaminación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSViabilidad de importaciónImportación de arrozCultivo de arrozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRioja Santur - Pérez Gonzáles.pdf.jpgRioja Santur - Pérez Gonzáles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8918https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/11/Rioja%20Santur%20-%20P%c3%a9rez%20Gonz%c3%a1les.pdf.jpgf3d6f3da4034057896999c18b5cb3123MD511ORIGINALRioja Santur - Pérez Gonzáles.pdfRioja Santur - Pérez Gonzáles.pdfapplication/pdf2292804https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/1/Rioja%20Santur%20-%20P%c3%a9rez%20Gonz%c3%a1les.pdf26d3f53cf342c223e131fae98ff3343bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRioja Santur - Pérez Gonzáles.pdf.txtRioja Santur - Pérez Gonzáles.pdf.txtExtracted texttext/plain87020https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/10/Rioja%20Santur%20-%20P%c3%a9rez%20Gonz%c3%a1les.pdf.txt73aaea4b6fc11852ae48feb9fc1961b6MD51020.500.12802/4283oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42832021-04-23 02:15:56.748Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
title |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
spellingShingle |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay Rioja Santur, David Antonio Viabilidad de importación Importación de arroz Cultivo de arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
title_full |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
title_fullStr |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
title_full_unstemmed |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
title_sort |
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay |
author |
Rioja Santur, David Antonio |
author_facet |
Rioja Santur, David Antonio Pérez Gonzáles, Miro Orlan |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Gonzáles, Miro Orlan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mechato Anastasio, Augusto Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rioja Santur, David Antonio Pérez Gonzáles, Miro Orlan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad de importación Importación de arroz Cultivo de arroz |
topic |
Viabilidad de importación Importación de arroz Cultivo de arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
El problema que genera el cultivo de arroz es la salinización y deterioro de los suelos, y para evitar este daño, se plantea dejar de sembrar arroz en grandes áreas del territorio nacional, especialmente la región norte; ocasionando el aumento de la demanda insatisfecha, que actualmente representa aproximadamente entre el 20 y 30% del consumo nacional, motivo por el cual en el presente trabajo se analiza la importación de este cultivo, determinando también una rentabilidad de negocio, para que de esta manera el proyecto sea sostenible en el tiempo. Las importaciones de arroz para el consumo nacional provienen principalmente de Uruguay con un 88.5%, seguido de Brasil con 9.4% y otros países con sólo 2.1%. Actualmente el comercio del arroz es libre y no existen restricciones para importar este cereal en cualquier mes del año siempre y cuando el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) descarte todo riesgo de contaminación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-19T20:52:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-19T20:52:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4283 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4283 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/11/Rioja%20Santur%20-%20P%c3%a9rez%20Gonz%c3%a1les.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/1/Rioja%20Santur%20-%20P%c3%a9rez%20Gonz%c3%a1les.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4283/10/Rioja%20Santur%20-%20P%c3%a9rez%20Gonz%c3%a1les.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3d6f3da4034057896999c18b5cb3123 26d3f53cf342c223e131fae98ff3343b 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 73aaea4b6fc11852ae48feb9fc1961b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884116798537728 |
score |
13.033634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).