Factores asociados a infección del sitio operatorio en cirugías de fractura de cadera en un hospital de Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
Las infecciones del sitio operatorio (ISO) son una de las complicaciones más frecuentes y graves en la cirugía ortopédica, especialmente en los procedimientos por fractura de cadera. Estas infecciones prolongan la hospitalización, incrementan los costos, disminuyen la calidad de vida del paciente y,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del sitio operatorio Fractura de cadera Factores de riesgo Chiclayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Las infecciones del sitio operatorio (ISO) son una de las complicaciones más frecuentes y graves en la cirugía ortopédica, especialmente en los procedimientos por fractura de cadera. Estas infecciones prolongan la hospitalización, incrementan los costos, disminuyen la calidad de vida del paciente y, en casos severos, pueden causar discapacidad o muerte. En el contexto peruano, la fractura de cadera representa un problema de salud pública por su alta incidencia en adultos mayores y la limitada capacidad hospitalaria para un manejo óptimo. Objetivo: Evaluar los factores asociados a la infección del sitio operatorio en cirugías de fractura de cadera en un hospital de Chiclayo, 2025. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, basado en la revisión de 210 historias clínicas. Se analizaron factores sociodemográficos, comorbilidades, características quirúrgicas y microbiológicas. El procesamiento estadístico se realizó mediante Chi cuadrado, razón de probabilidades y regresión múltiple, con un IC del 95 % y p < 0.05. Resultados: No se halló asociación significativa entre variables sociodemográficas y la ISO (p > 0.05). En cambio, la diabetes mellitus (OR: 1.70), hipertensión arterial (OR: 2.85), artritis reumatoide (OR: 2.98) y enfermedad renal crónica (OR: 2.85) mostraron asociación relevante. El índice NNIS elevado incrementó considerablemente el riesgo (OR: 3.26; p < 0.001). Entre los factores biológicos, Staphylococcus aureus (OR: 3.54), S. epidermidis (OR: 2.43), Streptococcus spp. (OR: 2.39), Bacteroides fragilis (OR: 2.92), Clostridium spp. (OR: 4.18), MRSA y enterobacterias BLEE (OR: 10.11) se asociaron fuertemente. La prevalencia de ISO fue del 66.7 %. Conclusiones: Las comorbilidades crónicas, el índice NNIS y la colonización por bacterias resistentes son los principales factores asociados a ISO en fracturas de cadera. No se halló relación significativa con edad, sexo, nivel educativo ni estado civil. Los resultados evidencian la necesidad de fortalecer protocolos de prevención, optimizar la profilaxis antibiótica y mejorar la vigilancia microbiológica en hospitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).