Síndrome de Burnout en pandemia covid-19 en enfermeros de un hospital de Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
El síndrome de burnout es un estado de agotamiento emocional, mental y físico que puede afectar a personas sometidas a un estrés laboral crónico. Se caracteriza por la disminución de la motivación, la pérdida de interés en el trabajo y la aparición de síntomas físicos y emocionales. Debido a la coyu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Covid-19 Pandemia Enfermeros Cuantitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El síndrome de burnout es un estado de agotamiento emocional, mental y físico que puede afectar a personas sometidas a un estrés laboral crónico. Se caracteriza por la disminución de la motivación, la pérdida de interés en el trabajo y la aparición de síntomas físicos y emocionales. Debido a la coyuntura de la pandemia que el mundo atravesó, agravado por la situación laboral y sobre todo emocional del personal de salud, es por eso que fue necesario la investigación para conocer la existencia del Síndrome de Burnout, sobre todo en dicho ambiente exclusivo del área COVID. Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de Burnout y sus dimensiones, en enfermeros del ambiente temporal “Carlos Augusto Salaverry” de la ciudad de Chiclayo, durante la pandemia de la COVID 19, fue de tipo descriptivo, no experimental, transversal, con una muestra de 45 participantes de dicho hospital, a quienes se les evaluó con el cuestionario Síndrome de Burnout de Maslach, dando como resultados que el 87% de los enfermeros evidencian un nivel medio de este síndrome, el 9%, tiene un nivel bajo y sólo el 4% tiene un nivel alto; de esta manera se concluye que existe este síndrome, confirmando el impacto negativo en la carga laboral en el personal de salud durante la última pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).