Síndrome de Burnout frente a la pandemia del COVID-19 en odontólogos de las ciudades de Ilo - Moquegua - 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación después de la aplicación del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) “CUESTIONARIO – BURNOUT” en 42 Odontólogos de las ciudades de Moquegua e Ilo, que están ejerciendo la profesión en el contexto actual de la emergencia sanitaria causada por la pandemia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Eguíluz, Paola del Rosio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11075
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Pandemia
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación después de la aplicación del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) “CUESTIONARIO – BURNOUT” en 42 Odontólogos de las ciudades de Moquegua e Ilo, que están ejerciendo la profesión en el contexto actual de la emergencia sanitaria causada por la pandemia producida por el virus COVID-19, podemos establecer o evaluar su salud mental, bajo este contexto. Es así que hipotetizamos que estas circunstancias están afectando la salud mental de dichos Odontólogos, pero concluimos que solo podríamos evidenciar indicios del Síndrome de Burnout, como lo demuestra el análisis de los indicadores que forman parte de este instrumento aplicado. Concluimos que no se evidencia de manera fehaciente la aparición del Síndrome de Burnout, ya que encontramos solo indicios en los Odontólogos encuestados, sugerimos del mismo modo realizar mayor número de evaluaciones y en una muestra mayor. Y que estos indicios son mayores en la Odontólogas. Por lo tanto, desaprobamos la hipótesis de investigación y aprobamos la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).