Modelo de Gestión de la Calidad de los Procesos de Prueba de Software Basado en la Norma ISO 29119-2

Descripción del Articulo

Empezamos viendo el problema general que vive la sociedad en estos tiempos que es “la calidad”, donde las personas cambian de pensamiento y dan más valor al tiempo que al dinero; personas que dicen prefiero pagar por algo de calidad que me pueda durar, antes que algo barato que los va a hacer perder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneira Purisaca, Karina Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los procesos de prueba de software
Ingeniería de software
ISO/IEC/29119-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Empezamos viendo el problema general que vive la sociedad en estos tiempos que es “la calidad”, donde las personas cambian de pensamiento y dan más valor al tiempo que al dinero; personas que dicen prefiero pagar por algo de calidad que me pueda durar, antes que algo barato que los va a hacer perder el tiempo. La gestión de pruebas de software forma parte del ciclo de vida del software, se podría definir como parte fundamental para determinar la calidad del producto final y/o entregable, este proyecto de investigación diseña un modelo de gestión de pruebas de software que permita a las pequeñas empresas desarrolladoras de software, aplicar pruebas concisas y especificas al software que no demanden mucho tiempo ni demasiado dinero. Existen normas y estándares que evalúan la calidad del software, mas en esta investigación se tomó como base la ISO/IEC/IEEE 29119-2, ya que específicamente este estándar estudia exclusivamente los procesos de las pruebas en el software. En la investigación se propone un modelo de gestión de pruebas de software más sencillo de utilizar y generar calidad en el software. Esta investigación busca promover la calidad del software donde el resultado será obtener ventajas competitivas en el mercado, sabiendo que en estos tiempos se evalúa más la calidad. En definitiva, concluyo que se puede ayudar y agilizar con herramientas como el diseño propuesto para mejora del desarrollador de software, así como al usuario final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).