Desarrollo de un proceso de pruebas basada en estándares para mejorar la eficiencia de la verificación y validación del producto en micro empresas peruanas que desarrollan software
Descripción del Articulo
En la actualidad el dominio de las tecnologías es un factor importante para la economía globalizada, comercio electrónico, gobierno y la ciencia. Es por ello que la gran responsabilidad de construir soluciones tecnológicas de calidad aterriza en la ingeniería de software, quienes deben preocuparse p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas de software Verificación y validación de software ISO/IEC 29110 ISO/IEC 29119 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad el dominio de las tecnologías es un factor importante para la economía globalizada, comercio electrónico, gobierno y la ciencia. Es por ello que la gran responsabilidad de construir soluciones tecnológicas de calidad aterriza en la ingeniería de software, quienes deben preocuparse por una óptima funcionalidad, seguridad, experiencia de usuario y escalabilidad. Entonces, esto involucra una mayor comprensión de métodos, marcos y metodologías relacionadas a las pruebas de software. Para una pequeña empresa de software, dentro del proceso de verificación y validación del producto software, no se logra establecer una comunicación efectiva entre desarrolladores y tester, o entre desarrolladores y usuarios. Además, el responsable o desarrollador Senior se involucra en las operaciones debilitando el monitoreo de avance de actividades. Esto se refleja en la calidad del producto final. En la presente investigación se pretende desarrollar un proceso de pruebas basado en normas y estándares para mejorar la eficiencia de la verificación y validación del producto software, basándonos en la norma ISO/IEC 29110 y la norma ISO/IEC 29119, en pequeñas organizaciones que desarrollan software, debido a que la industria de software en los últimos años ha conseguido una gran importancia en nuestro país puesto que la un gran cantidad de las empresas no cuentan con presupuesto para realizar la verificación y validación del producto software, por ello esta investigación plantea un proceso de pruebas para pequeñas organizaciones en 3 fases: Diseño de prueba, evaluación de prueba y reporte de prueba, considerando 3 roles: Jefe de proyecto, Analista y Líder de proyecto. La propuesta fue validada por expertos con una valoración de contenido ajustada mayor a 0.582 por lo que se considera al instrumento aceptable en los procesos además se obtuvo una confidencialidad de alfa de Cronbach de 1.02 que es Buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).