Plan de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes laborales en una empresa Metalmecánica, Chiclayo 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en una empresa Metalmecánica, dedicada a la fabricación de estructuras metálicas. El objetivo principal fue proponer un plan de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes laborales dentro de la organización. El estudio se enmarca dentro de una in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Salud en el trabajo Accidentes Peligros Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en una empresa Metalmecánica, dedicada a la fabricación de estructuras metálicas. El objetivo principal fue proponer un plan de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes laborales dentro de la organización. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo aplicada y de diseño no experimental. Para la recolección de datos se emplearon instrumentos como cuestionarios, fichas de observación y formatos de revisión documental, los cuales fueron aplicados a ambas variables de estudio. Asimismo, se utilizaron herramientas de diagnóstico como el diagrama de Ishikawa y Pareto, las cuales permitieron detectar problemáticas recurrentes tales como la carencia de procedimientos establecidos, deficiente limpieza, ausencia de señalización de seguridad y falta de protecciones en áreas críticas. Inicialmente, se elaboró una línea base tomando como referencia los lineamientos de la Ley N°29783 sobre seguridad y salud en el trabajo, obteniendo un cumplimiento inicial de 12.50%, reflejando un nivel considerablemente bajo. Posteriormente, se procedió a la identificación de riesgos y peligros mediante la aplicación de la matriz IPER en tres áreas específicas: soldadura, rectificación de culatas y rectificación de cigüeñales. En estas zonas se implementaron señalizaciones de seguridad, mapas de riesgos y 5S para mejorar el orden y limpieza, alcanzando un cumplimiento del 100% en estas acciones. Finalmente, se proyectó la posible ocurrencia de accidentes, estimándose una efectividad del 96.88% como resultado de la propuesta del plan de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).