Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de tratamiento de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipàn. Fue un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, la población estuvo formada por 5036 hist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de conductos Dientes Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
USSS_2e0fb30a8f63277b4a79a1501bf42cc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/139 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| spelling |
Córdova Salinas, Imer DuverlíBermejo Terrones, Alan MaykolTuesta Monteza, Nora Rocío2016-12-18T21:35:25Z2016-12-18T21:35:25Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/139El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de tratamiento de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipàn. Fue un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, la población estuvo formada por 5036 historias clínicas durante el periodo 2013 I al 2015 I de las cuales se encontraron 759 historias clínicas especializadas de endodoncia que presentaban piezas dentarias con tratamiento de conducto radicular. Los resultados mostraron según el diagnóstico pulpar un 48.0 % de piezas dentarias con tratamiento de conducto radicular que fueron causadas por pulpitis irreversible sintomática, seguida de necrosis pulpar con 23.1 %. El diente afectado con enfermedad periapical tratado endodònticamente presento periodontitis apical sintomática con 41.6 %. Los incisivos centrales superiores fueron el grupo dentario anterior con mayor tratamiento de conductos radiculares presentando un mayor porcentaje con 39.2 % .En cuanto al grupo dentario posterior con mayor prevalencia de tratamientos de conductos se encontró que los segundos premolares superiores presentaron el 26%. Se recomienda realizar estudios sobre causas de enfermedad pulpar en la Clínica Estomatológica de la USS; Implementar programas preventivos –asistenciales a nivel inter institucional con el fin de reducir la prevalencia de enfermedad pulpar y periapical.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSTratamiento de conductosDientesPrevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS TUESTA MONTEZA.pdf.jpgTESIS TUESTA MONTEZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7707https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/11/TESIS%20TUESTA%20MONTEZA.pdf.jpged126d0f75da6bd70584ae6e76d4c4bdMD511TEXTTESIS TUESTA MONTEZA.pdf.txtTESIS TUESTA MONTEZA.pdf.txtExtracted texttext/plain93171https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/10/TESIS%20TUESTA%20MONTEZA.pdf.txte51539e856ea25314c034d8aff9ce428MD510ORIGINALTESIS TUESTA MONTEZA.pdfTESIS TUESTA MONTEZA.pdfapplication/pdf1930034https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/1/TESIS%20TUESTA%20MONTEZA.pdf244c9ec3c8829486c641e489f4ed1855MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/139oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1392021-04-23 01:58:28.268Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| title |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| spellingShingle |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I Tuesta Monteza, Nora Rocío Tratamiento de conductos Dientes Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| title_full |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| title_fullStr |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| title_sort |
Prevalencia de tratamientos de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica uss. Periodo 2013 I al 2015 I |
| author |
Tuesta Monteza, Nora Rocío |
| author_facet |
Tuesta Monteza, Nora Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Salinas, Imer Duverlí Bermejo Terrones, Alan Maykol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Monteza, Nora Rocío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de conductos Dientes Prevalencia |
| topic |
Tratamiento de conductos Dientes Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de tratamiento de conductos radiculares en piezas dentarias permanentes en la clínica estomatológica de la Universidad Señor de Sipàn. Fue un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, la población estuvo formada por 5036 historias clínicas durante el periodo 2013 I al 2015 I de las cuales se encontraron 759 historias clínicas especializadas de endodoncia que presentaban piezas dentarias con tratamiento de conducto radicular. Los resultados mostraron según el diagnóstico pulpar un 48.0 % de piezas dentarias con tratamiento de conducto radicular que fueron causadas por pulpitis irreversible sintomática, seguida de necrosis pulpar con 23.1 %. El diente afectado con enfermedad periapical tratado endodònticamente presento periodontitis apical sintomática con 41.6 %. Los incisivos centrales superiores fueron el grupo dentario anterior con mayor tratamiento de conductos radiculares presentando un mayor porcentaje con 39.2 % .En cuanto al grupo dentario posterior con mayor prevalencia de tratamientos de conductos se encontró que los segundos premolares superiores presentaron el 26%. Se recomienda realizar estudios sobre causas de enfermedad pulpar en la Clínica Estomatológica de la USS; Implementar programas preventivos –asistenciales a nivel inter institucional con el fin de reducir la prevalencia de enfermedad pulpar y periapical. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-18T21:35:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-18T21:35:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/139 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/139 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/11/TESIS%20TUESTA%20MONTEZA.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/10/TESIS%20TUESTA%20MONTEZA.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/1/TESIS%20TUESTA%20MONTEZA.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/139/4/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed126d0f75da6bd70584ae6e76d4c4bd e51539e856ea25314c034d8aff9ce428 244c9ec3c8829486c641e489f4ed1855 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884202338222080 |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).